jueves, 23 de septiembre de 2010

LOS BERECOCHEA



Ziga, Navarra, España.

 LOS BERECOCHEA

-Introducción.
-Berecochea.
-Primeros pasos.
-Los Vascos.
-Nayarit.
-Los Vascos en el siglo XIX en Tepic.
-Hacienda "La Escondida".
-Bendito Internet.
-El Valle del Baztán.
-Los Vascos en el México decimonónico 1810-1910. Jesús Ruíz de Gordejuela Urquijo.
-Javier Castro Guinea. Encuentro fortuito.
-¿Yndart?
-La casa de abajo (Berekoetxea)
-Genealogía Berecochea.
-El caserío Indacoa.
-Los emigrantes de Ziga (listado).
-El tío Juan Gregorio Yndart Arrechea.
-Manuel Berecochea Yndart en Tepic.
-La Bisabuela Virginia Santillán Baltierra.
-Los Berecochea Greenhalgh.
-Los Berecochea Zuazo.





INTRODUCCIÓN.



          En algún momento de la vida buscamos conocer el pasado familiar, de generación a generación se van transmitiendo las historias de los que nos antecedieron, las más de las ocasiones los recuerdos ante el inexorable paso del tiempo se van perdiendo o muchas veces la exactitud se altera al no contar con un registro  de los acontecimientos.

Esta breve aportación tiene los siguientes objetivos:

-Dar a conocer a todos los que pertenecemos a esta genealogía  nuestros orígenes. 

-Sentar las bases para que cada uno de los interesados en el   tema  del apellido Berecochea se vean motivados a contribuir con información al respecto.


-El estrechar lazos de unión de todos los descendientes de estos vascos-navarros que por una u otra circunstancia  dejaron  familia y hogar dirigiendo sus pasos a distintas partes de la geografía mundial.





                                     E. JAVIER BERECOCHEA GARCIA



                                              EX-HACIENDA DE LA ESCONDIDA, NAYARIT,  MÉXICO. (segunda década siglo xx)




       BERECOCHEA



          De mi familia solo obtenía estas respuestas en relación a nuestro apellido Berecochea,  ya que es lo que ellos conocían.

Que el bisabuelo vino de España a Tepic, en lo que hoy es el Estado de Nayarit, México, a finales del siglo XIX o en los primeros años del siglo XX.

Trabajó en La Escondida, Nayarit, que en esa época pertenecía a la Casa Aguirre y era una hacienda que contaba con un ingenio azucarero.

Su nombre fue Manuel Berecochea, murió víctima de un proyectil de bala, Manuel Berecochea Santillán hijo contaba de dos a cuatro años, razón por lo que no tenía recuerdos de él.

Dos hermanos más llegaron a esta región, el nombre de uno fue  José y el de menor edad  llamado Mariano.

Muy poca información, para alguien que gusta conocer la historia de todo lo que encuentra a su paso, en síntesis para un mitotero, metiche o como se  quiera llamar que durante largo tiempo mantuvo en reposo la inquietud de conocer más de cerca  la historia del origen familiar, sin embargo conciente estaba que esto no se podía quedar así.

Ya imaginaba encontrar algún ancestro español del siglo XVII poseedor de talleres de  herrería, como patrocinador oficial de las suelas metálicas  del famoso -Rocinante- anunciadas en los espacios publicitarios de mesones y hosterías por su jinete de cuerpo enjuto Don Quijote como “Herraduras Berecochea, las favoritas de su caballo, las de mayor agarre, ligeras y durables”  (garantía de dos años o 10000 leguas lo que ocurra primero).
                                                                                                                                                  
           Si señor, la decisión estaba tomada, “a levantar muertos” este aprendiz de genealogista  se auto encomendó la misión de desentrañar la historia familiar, escudriñando en documentos antiguos todo lo relacionado a este apelativo. Lo único que sabía con certeza  que Berecochea era un apellido de origen en alguna de las provincias vascongadas y que los dueños de la Casa comercial que controló el entorno económico en la segunda mitad del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX en el área geográfica de lo que hoy es el estado de Nayarit, don Domingo G. Aguirre y Pedro Pascasio Aguirre, también tenían sus raíces en esta región de la península Ibérica, en la población de Berango, provincia de Vizcaya.

Un buen inicio para adquirir conocimientos y lograr desentrañar datos, fue adentrar en el estudio del emporio creado por los hermanos Aguirre ya que siguiendo esta ruta de una u otra manera tarde o temprano daría con respuestas a  los cuestionamientos que  planteaba  el porque de la presencia de mi bisabuelo en esta tierras,  el único motivo que justificaba el viaje y estadía de acuerdo al escaso conocimiento que tenía en esos días sobre el tema de los inmigrantes vascos, era venir a hacer fortuna y en este caso en específico con contrato bajo el brazo como empleado de alto rango del ingenio azucarero de la Hacienda  "La Escondida".
La decisión anterior resultó un acierto pues  permitió tener una perspectiva mas amplia de la historia de lo que hoy es nuestro estado en esos años y el papel protagónico de estos empresarios vascos Vizcaínos  en el desarrollo del mismo.


Aunado a este propósito un hecho que fue el detonante que marco el arranque de esta investigación  en la que  he estado inmerso en los ratos libres durante algunos años, fue la llegada en 1994  a mi pueblo de origen Bellavista, Nayarit, de  Robin Kennett Bayley, un chico inglés hoy convertido en  escritor que esta obteniendo éxito en el Reino Unido con la publicación el 5 de marzo del presente año (2010) de su novela “The mango orchard”,  no puedo dar a conocer la historia que liga a mi familia con Robin, la respuesta tendrán que descubrir a través de su novela, www.themangoorchard.com



Portada del libro
                                                  





PRIMEROS PASOS


       Un domingo del invierno de 1998 al llegar a casa de mis progenitores en Bellavista, a la tradicional comida de fin de semana que es el motivo o pretexto para reunirnos en  familia, veo dos documentos enmarcados en madera colgados  en   una  pared de  la sala que tratan sobre los apellidos de nuestro padre, Jorge mi hermano los adquirió en  Miami en su estancia como coordinador entre el “Hurricane National Center” y “La fuerza Aérea Mexicana” (Dirección del Servicio Meteorológico),  en el estudio de estos movimientos de masa de aire que se desplazan a gran velocidad originados en regiones tropicales y que tantos destrozos dejan a su paso, llamados huracanes. Debo ser sincero y decir que varias ocasiones ha explicado el campo de acción de su profesión, más  mi manera tan simple de ver la vida, siempre lleva a la misma conclusión, "estudió para saber hacia donde sopla el viento". He valorado y respetado su logros y ascensos, pero no estoy de acuerdo en el adorno de tantas insignias en su traje militar de teniente coronel, ya que al menor estornudo que lanza caigo engañado a persignar o sacar la basura al patio por el sonido campanero causado por estas.
Distraído el tema en lo anterior, regresemos a nuestros papeles imitación pergamino diseñados con la pretensión de infundir una atmosfera de añejo abolengo, comprados en una tienda que se dedica a la venta de artículos de heráldica y genealogía, transcribo enseguida el que nos ocupa en esta ocasión:



BERECOCHEA




         
El apellido vasco Berecochea es una forma castellanizada del apellido vasco Berekoetxea y tiene su origen de tipo locativo, es decir, que se ha derivado de cierta característica del lugar donde se localizaba la casa o caserío de su poblador inicial. Según el etimólogo Jaime de Queretxea, este apellido Berecoche o Beracoetxe, el cual deriva de la locución vasca “Berakoetxea” que significa “la casa de abajo”, compuesta de dos elementos eusquéricos: “Bera” que quiere decir “abajo, lugar bajo”, el sufijo locativo “ko” (de) y la voz “etxea” que significa casa. Por consiguiente, el apellido Berecochea, designaba al originarse a una persona que vivía en una casa situada en una zona baja, muy probable en relación a otra situada en un lugar alto. Entre las variantes del apellido Berecochea se incluyen Berecoechea, Berecoeche, Berecoetche, Berecoetchea, Beracochea, Beracoeche y Beracoechea. Por otro lado, algunos etimologistas sugieren la posibilidad de que el apellido Berecoechea sea variante del apellido Berrenchea, que deriva de la contracción de los elementos: “Barren” (extremo inferior) y Etxe (casa), seguido del artículo –a-. Entre las referencias que se hallan a este apellido, se cita a una familia cuya primitiva casa solar se localizó en el lugar de Altzo Muñoa, en la provincia vasca de Guipuzcoa. Isasti en 1625  la escribe “Beracoetsea”. Sus descendientes fueron vecinos del lugar de Altzo, en 1774 y de Irún en 1795. Se tienen también noticias de un Goicochea de Beracoechea establecido en Tolosa en 1743. En fuentes Bibliográficas figura Sebastián de Beracoechea, director musical español que murió en 1874.


El documento anterior aporta lo siguiente:

-Que esta castellanizado del vasco Berekoetxea.

-El significado literal es “la casa de abajo”

-Que tiene más de cinco variantes en su escritura y pronunciación
  pero el significado sigue siendo el mismo.

-Menciona dos pueblos de donde quizá  en alguno de ellos mi bisabuelo pudo dar sus primeros pasos, Altzo Muñoa  e Irún de la provincia vasca de Guipuzcoa.

                                                                                                              
            Para entender un poco esto,  echemos una miradilla a la península ibérica.


Europa como  América fue poblada por diferentes grupos   étnicos, en el caso específico de España algunos que hasta la actualidad  conservan su identidad en costumbres, tradiciones y en mayor o menor porcentaje el lenguaje son los gallegos, catalanes, asturianos y vascos.

El idioma oficial es el castellano o español esto se debe a que el antiguo reino de Castilla impuso su hegemonía sobre los demás reinos que conformaron  lo que hoy es esta nación.

En la zona vasca de España se hablan las dos lenguas, el euskara (dicho en sus formas coloquiales euzkera, ezkuera o üzkera)  y castellano (español).

              
 El mapa lingüístico nos da una clara idea de ello.








 Los vascos.


*Legalmente. Los vascos son los vecinos de las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, las cuales conforman la Comunidad Autónoma del País Vasco.

*Étnicamente. Los vascos son una población de origen no indoeuropeo asentada principalmente en el norte de España, en el País Vasco español (Vizcaya –Biskaia-, Guipúzcoa –Guipúzcoa-, Álava –Araba), norte y franja media de Navarra y en el sudoeste de Francia en el País Vasco Francés (Sola –Zuberoa, soule-, Baja Navarra – Nafarroa Beherea, Basse Navarre- y Labort –Lapurdi, Labourd), en el departamento francés de Pirineos Atlánticos.




MAPA ÉTNICO VASCO



TERRITORIO FRANCÉS

              



En apego a lo anterior se deduce que en la actualidad de acuerdo a su origen étnico hay  vascos que se ubican en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que incluye las provincias de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa.

Vascos Navarros, que son los que viven en la Comunidad Foral de Navarra.

Vascos franceses, que habitan en la Baja Navarra y su territorio pertenece en forma administrativa al país Francés.



Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Navarra. -¿En  que provincia vio la luz el enigmático Manuel Berecochea?- elimino la baja Navarra francesa, porque la información en ese aspecto era terminante, procedía de España sin dar lugar a dudas.

Ahora traslademos la mirada a la tierra que se interpuso al navegante genovés Cristóbal Colón, quien zarpó de la Villa de Puerto de Palos de la Frontera, hoy provincia de Huelva en la Comunidad Autónoma de Andalucía, buscando una nueva ruta hacia el continente Asiático llamado las “indias” por los europeos de esos tiempos y que por ironía del destino lleva el nombre en honor del hijo de Nastagio Vespucio y  Lisa Andrea Mini.


Enfoquemos la zona occidente de México en un punto en concreto, el estado costero que es cuna de la tribu de los guerreros que no pudieron ser dominados hasta 190 años después de la conquista de la gran Tenochtitlán: LOS CORAS. 








NAYARIT



          La presencia de los primeros españoles en lo que hoy es la región del actual Nayarit fue  una misión exploratoria en el año 1525, dirigida por Nuño Beltrán de Guzmán.

En 1531 Nuño decidió regresar a Tepic pues consideró necesario delimitar el territorio conquistado fundando un nuevo reino. En Tepic fundó la Villa del Espíritu Santo de la Mayor España, desde donde ejerce el gobierno con dependencia directa de la Corona española. Esto no fue por mucho tiempo, en enero de 1532 recibió la orden de cambiar el nombre que dio a las tierras conquistadas y le pusiera el de Reino de la Nueva Galicia y Santiago de Compostela a su capital.


La ceremonia de fundación fue los días 24, 25 y 26 del mes de julio de 1532. Así se fundó la capital de la Nueva Galicia, cerca del lugar donde se encontraba la población indígena de Tepic. Al ser fundada la capital del reino de la Nueva Galicia también se indicó cual sería su jurisdicción, que fue como sigue: Provincia de Ahuacatlán, Valle de Banderas, Valle de Chacala, Xocotlán, Huainamota, Guazamota, Acaponeta, Guaristemba y Punta de Corrientes, en lo que hoy es Nayarit y Tecomatlán, Mascota y Huachinango, de lo que hoy es el estado de Jalisco.

Con posterioridad la Nueva Galicia quedó integrada, además de Nayarit y Jalisco por el territorio de los actuales estados de Aguascalientes, Zacatecas y parte de San Luis Potosí y Sinaloa.

Después de la época virreinal, es decir después de que México se independiza de España, en 1824 esta región recibió el nombre de Séptimo Cantón de Jalisco. Por Decreto del 13 de marzo de 1837, surge el Departamento de Tepic, de conformidad con el Artículo 8 de las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana de 23 de octubre de 1835, contando con una superficie de 1868 leguas cuadradas y su población era de 62,620 habitantes.

El 18 de septiembre de 1846 retomó el nombre de Séptimo Cantón de Jalisco constituido por 5 Departamentos: Acaponeta, Ahuacatlán, Sentispac (hoy Santiago Ixcuintla), Compostela y Tepic.


En 1858 el Séptimo Cantón contaba con una población de 74538 habitantes.


El 24 de diciembre de 1859 se decretó la creación del Territorio de Tepic.


Restaurado el Federalismo, por Decreto del 7 de agosto de 1867, emitido por el Presidente Benito Juárez García paso a ser Distrito Militar de Tepic, constituido en 11 ayuntamientos: Ahuacatlán, Jala, Villa de Ixtlán, Compostela, San Pedro Lagunillas, Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Tepic, Tuxpan, San Blas y Xalisco. En el año de 1877, el Distrito Militar tenía una población de 95000 habitantes.
El 18 de diciembre de 1884 se elevó al rango de Territorio Federal con el nombre de Tepic.


A partir del 5 de febrero de l917 el territorio es reconocido como Estado de Nayarit, el nombre se toma del valeroso indígena de la tribu Cora llamado Nayar (hijo de dios que está en el cielo y en el sol).

Nayarit es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal  integran los Estados Unidos Mexicanos. Se ubica en el occidente, colinda con los estados de Sinaloa, Durango y Zacatecas al norte y con Jalisco hacia el sur. Hacia el poniente con el Océano Pacífico, posee las Islas Marías, La Isla Isabel, las Tres Marietas y el Farallón la Peña. Se divide en 20 municipios. Tiene una superficie total de 26 979 Km2, su población es de 968 257 habitantes (2009).


Los principales grupos étnicos según el censo 2000 en el estado son los Wixárikas (Huicholes) (16.932 indígenas) Nayeris (Coras)(15.389), los Tepehuanos (1.422), Náhuatl (1.422) y existe un asentamientos ancestral en el municipio de Acaponeta denominado Mexicaneros.



Casa Aguirre de Tepic. (1913)


                                

                  


LOS VASCOS EN EL SIGLO XIX EN TEPIC.


          Para conocer un poco de esta tierra, a la llegada del bisabuelo Manuel Berecochea, presento a continuación un breve bosquejo histórico-geográfico extraído del libro homenaje que la Fundación Vizcaína Aguirre publicó al cumplirse el centenario de la muerte de los hermanos Pedro y Domingo   de Aguirre y Basagoiti de la situación en la segunda mitad del siglo XIX.


“La geografía es el resumen de una tierra privilegiada por su clima cálido y húmedo favorecedor de una vegetación exuberante.  Nayarit esta enclavado en un valle templado de tierra kárstica, rica en minerales que propician el desarrollo de una abundante agricultura intensiva. El río Mololoa, llamado también de Tepic, atraviesa la comarca regando con sus aguas la planicie más fecunda del valle. En sus riberas surgió el corredor industrial que dio paso a la primera industrialización de la región a mediados del siglo XIX

Las reformas borbónicas emprendidas por el rey Carlos III propiciaron el desarrollo agrícola de la región, favoreciendo un incipiente capital local. El pistoletazo de salida para la acumulación de riqueza en  Nayarit y el impulso definitivo para el establecimiento en la zona de grandes haciendas agrícolas y ganaderas y otras industrias fue la apertura del puerto de San Blas (1768) en la costa del Pacífico.


San Blas fue fundado como base española de los establecimientos coloniales de California y el Pacífico, pero en realidad alcanzó la mayoría de edad en el largo período emancipador. Los insurgentes, comandados por Morelos, bloquearon a partir de 1813 el puerto de Acapulco, impidiendo la llegada del comercio colonial con el resto de América, Filipinas y China. De esta manera tan circunstancial, San Blas, el puerto de Nayarit, se convirtió en el único puerto y principal motor de la comarca y al mismo tiempo, en la puerta del eje Guadalajara-Tepic, el catalizador del oeste mexicano.


En el siglo XVII la actividad principal de la mayoría de la población era la agricultura que en las haciendas que empezaron a formarse se acompañaba de la ganadería, dada la riqueza de pastos naturales.

Las minas de plata y oro de la región atrajeron también a mucha gente, fortaleciendo la actividad económica. En el siglo XIX la población de Tepic se había incrementado notablemente. A finales de siglo llegó a quince mil habitantes.

En la historia industrial de Nayarit, su costa –distante de Tepic setenta kilómetros- ocupó desde siempre una página relevante. Desde antiguo su laboreo se destinó al cultivo del tabaco. Mediado del siglo XIX surgió  un nuevo negocio en la zona basado en la siembra del algodón. Hasta entonces, el algodón destinado a los telares locales se adquiría en Ecuador, pero a partir de 1850 los nuevos algodonales de la costa de Nayarit comenzaron a surtir las fábricas, recientemente instaladas.

Paralelamente, el desarrollo agropecuario experimentado en Tepic a mediados del siglo XIX no conoció precedentes. En el auge de Nayarit mucho tuvieron que ver un grupo de vascos que recalaron por aquellas tierras a mediados del siglo XIX y que, junto con otros españoles, ingleses y alemanes, hicieron de la región una pujante sociedad, basada en el duro trabajo y en la esperanza de encontrar prosperidad para ellos y los suyos. Estas colonias de emigrantes llegaron a formar un entramado de relaciones de todo tipo –familiares, laborales, comerciales e industriales-, fundamentadas sobre todo en ayuda mutua y en la confianza y que se autoalimentaba y crecía reclamando a parientes y amigos de su tierra originaria.

Solo en la Casa Aguirre, como ejemplo, nos encontraremos con empleados, directores de fábrica, administradores y apoderados, apellidados: Arana, Sarría  –Pablo, Julián, Gervasio-, Aras, Ibarra, Ariño –Antonio, Gregorio-, Otamendi, Beitia, Irazusta, Aramburu, Hochoteco, Mondragón, Lanzagorta –Juan, Jesús-, Careaga, Uribarrena, Bustingorri, Oroz, Berecochea, Galdeano, Maisterrena, etcétera; y a los parientes directos Aguirre, Gangoiti, Basagoiti, Hormaechea y Ansoleaga..

Otras casas importantes de la región relacionadas con vascos fueron la de Sucesores de Maisterrena, de origen Navarro; la de Juan Ramón Menchaca, natural de Algorta; la de Francisco Martínez Negrete, originario de Lanestosa; y la de Manuel Fernández del Valle.


Fue precisamente en esta última casa, en la hacienda de Mojarras, en la que trabajó, llegando a ser mayordomo, Félix de Unamuno y Larraza, natural de Vergara, padre de Miguel de Unamuno, nuestro ilustre filósofo y poeta. No nos olvidamos, por supuesto, de la Casa de José María Castaños, que fue la primera de dimensión relevante y origen, en cierto modo, de toda nuestra historia”.

 Los párrafos anteriores  nos señalan la importancia del río de Tepic (Mololoa), que además de regar el valle fértil de Matatipac con sus aguas, también sirvieron como fuerza motriz para las factorías que se establecieron en sus márgenes, la textil de Jauja, el ingenio de La Escondida y de Puga. Mención aparte merece la obra de ingeniería hidráulica para hacer llegar las aguas del río Mololoa a través de canales y represas a la fábrica textil de Bellavista.

La presencia de un colectivo vasco, que forma un entramado con relaciones de todo tipo, que se fundamenta en ayuda mutua, confianza y se autoalimenta y crece reclamando la presencia de parientes y amigos de la tierra de origen. Aquí aparece el apellido Berecochea como integrante en el equipo de administrativo de la Casa Aguirre, buena señal de que vamos por el camino correcto para encontrar la procedencia del bisabuelo, el como, el cuando y el porque de encontrarse en estos lugares.
Además aquí se deduce que no hay ningún parentesco directo con los Aguirre.
También se confirma el porque de los apellidos “raros”  en nuestro pueblo Bellavista; Greenhalgh, Ecroyd, Ladewig, stephens, Hormachea, Ariño, algunos han sobrevivido al paso del tiempo otros se han perdido por falta de descendencia masculina.  Los llamo raros por no ser tan comunes en México, aunque en sus países de donde provienen más de uno de ellos lo portan gran cantidad de sus habitantes.



Parte posterior del ingenio "La Escondida", al fondo el poblado.
                   


HACIENDA  "LA ESCONDIDA".


           Juan Antonio de Aguirre Zubiaga, tío de los hermanos Pedro y Domingo Aguirre Basagoiti fue el precursor de la firma que  controló el comercio y la industria de la región durante el último tercio del siglo XIX y el primero del XX, en 1849 adquirió el trapiche piloncillero llamado de "La Escondida", (que no era más que una pequeña construcción de teja donde se sacaban siete u ocho mil arrobas del dulce), que  se convirtió en años posteriores en el ingenio azucarero mas importante de la región, fue la primera compra de un conjunto de sucesivas fincas y ranchos que se unieron en 1879  a "La Escondida", para formar una única hacienda de gran extensión. En 1854 pide a su amigo Manuel María Aras Quirce (vasco nacido el 11 de junio de 1824 en Artzentales-Traslaviña, Bizcaia), sea el  administrador de la hacienda de "La Escondida". El 3 de abril de 1865 Pedro Pascasio Aguirre Basagoiti inicio un viaje, con la idea de descansar y  evaluar la compra de maquinaria más precisa para el despegue de la Escondida y del resto de los negocios. El día 26 se encuentra en París en la fábrica Derosme&Cail evaluando una máquina nueva, la Sucette, “la Chupadora”, la que adquirió  en 8.000 francos, para impulsar la producción. La renovación del ingenio fue muy complicado, agravado por el traslado de la maquinaria a Tepic, que duro dos años en llegar

En 1873 la llegada de la paz en el sufrido México auguraba un mejor futuro. En Nayarit el panorama se clarificó con la muerte de Manuel Lozada ante un pelotón de fusilamiento el 19 de julio de 1873 después de haber sido derrotado en la Batalla de la Mojonera el 19 de mayo del mismo año por el General Ramón Corona, ya que sus excesos mantenían en constante zozobra la región. La llegada al poder del General Porfirio Díaz trajo consigo un periodo de paz que se prolongó por 35 años, que ayudaron al país y en este caso a la región de Tepic a introducir el desarrollo económico a través de la modernización de las vías de comunicación y la transformación de la incipiente industria. En la década de los años ochenta, gracias a su capacidad técnica la Casa Aguirre se encargo de la construcción del telégrafo desde el puerto de San Blas hasta Guadalajara.

En marzo de 1886 Don Domingo Aguirre Basagoiti concluye el trato del fletamento del “Jacques Coeurs” con capacidad de trescientas toneladas por 23.000 francos, la maquinaria adquirida en Francia para ampliar y mejorar la producción de la haciendas, salió en mayo del puerto de Burdeos y fue hasta febrero de 1887 cuando terminó la descarga en el puerto de San Blas.



El traslado hasta la hacienda fue costoso, se construyeron puentes y se acondiciono el carro para el transporte de las mayores piezas que hasta esa fecha se habían desembarcado en San Blas. De acuerdo a las palabras de Aguirre:
"Los lugareños se asombraban de ver en estos caminos un carro de cinco toneladas con una pieza encima de ocho toneladas, estirado por sesenta bueyes. El 20 de junio transmitía que tenía  la satisfacción de imponerte que hoy al medio día entrarán en La Escondida las últimas piezas que había en Navarrete. Queda pues vencido el trabajo que nadie creyó se acabaría este año y una vez más probado lo que puede el trabajo y la constancia. Para nada se han economizado el sudor de los hombres; más de cien yuntas de bueyes y cuarenta mulas se han ocupado; hemos perdido veinte bueyes y gastado un dineral. Pero hemos vencido. Queda ahora el trabajo de colocar estos aparatos y haremos lo que se pueda para que queden instalados a buen tiempo".



El 10 de noviembre terminó la instalación de la maquinaria, se echaron a funcionar el molino, la turbina y algo de lo que expresó orgulloso el joven Domingo  que no se tuvo la necesidad de traer un ingeniero de la Compañía Fives Lille, sino que todo se había hecho con empleados de casa.

Río de Tepic, camino a la hacienda de "La Escondida".

                                                        

Para el año de 1893 la producción de azúcar pasaba de las 200 mil arrobas, la dirección de la hacienda estaba a cargo de Julián Sarriá, quien a la postre pasaría a ocupar el mismo cargo en la hacienda de "San Andrés de Puga", a finales del año de 1897 cuando los Aguirre adquirieron esta a Barron-Forbes y Cía.


Solo las exportaciones del dulce daban ocupación a  1,500 arrieros en cada zafra, quienes lo transportaban en sus recuas de los campos de cultivo al ingenio, del asentamiento de producción a los distintos centros de comercialización de donde muchas veces se enviaban al puerto de San Blas y a la estación ferroviaria  de San Marcos en el hoy estado de Jalisco (el ferrocarril llegó a Tepic el 20 de febrero de 1912), si agregamos cortadores, cargadores, mecánicos, administradores, etc. imaginen el bullicio que se vivía en temporada  tanto en el ingenio azucarero como en el núcleo poblacional con la presencia del chiquillerío y mujeres que acompañaban a los trabajadores a ese lugar durante el ciclo de producción, que culminaba en el mes de mayo por lo regular. Citamos una breve publicación del semanario “EL BRIOSO” que informaba en el Territorio de Tepic en mayo 20 de 1894.





LA HACIENDA DE “LA ESCONDIDA”.

Terminó la molienda de caña el lunes último, y con tal motivo ayer se les concedió día de asueto á los trabajadores; se quemó un castillo y supongo que se colocarían una  mona fenomenal”.



Cabe aclarar que en México damos también el nombre de castillo a la armazón que se hace con varas de carrizo vestida de varios fuegos artificiales y por lo regular en los pueblos se queman algunos para adornar los festejos, no vayan a creer mis amigos allende las fronteras  que la borrachera que se ponían nuestros paisanos los embrutecía a tal grado que los hacía  incendiar construcciones medievales.
Arriero en la plaza principal de Tepic, segunda década siglo XX.



                                                                                                      


Estas palabras que transcribo las expresó el joven Esteban Gangoiti Aguirre en carta que envió a su tío Pedro en 1894 cuando conoció el complejo industrial en su etapa de alta productividad:


"Al ver aquello queda uno maravillado, orgulloso y avergonzado; maravillado porque pensando solamente en los tiempos aquellos en que nuestro Juan Antonio fabricaba el azúcar en aquella casucha llamada hoy casa de teja, donde solamente se sacaban siete u ocho mil arrobas de azúcar y la manera como ha ido progresando hasta llegar a doscientas y pico mil, que es la producción del año pasado, es para maravillarse; enorgullecido pensando en que los que han contribuido a ese progreso han sido y son miembros de la familia; y por fin, avergonzados, solamente al pensar que jamás llegará uno a ser ni la décima parte de los que ellos han sido…"

La hacienda de La Escondida aparejada a su fama de productora de azúcar de gran calidad, era reconocida en la región por festejar durante la Semana Santa su tradicional Judea, una breve nota periodística  en la edición No. 51 del día 18 de marzo de 1894 en el semanario El Tepiqueño nos señala lo siguiente:
En la hacienda de La Escondida hubo Judea, como se le llama vulgarmente a una especie de comedia más o menos risible en que la devoción verdadera no entra para nada. Hubo algunas personas magulladas entre el gentío cosmopolita que acudió a la hacienda a tales fiestas. Se calcula un número superior a los cuatro mil los habitantes de Tepic que a este evento asistieron.” 




Para tener un panorama más amplio de la magnitud  de la hacienda “La Escondida” nos apoyamos en acta notarial fechada el 28 de noviembre de 1908 en la Villa de Bilbao ante el Lic. Ildefonso Urizar que asienta lo siguiente sobre la mencionada propiedad:


“Hacienda de La Escondida dentro de la municipalidad de Tepic, de una extensión de 21.228 hectáreas y 5.210 centiáreas que junto a los predios de la fortuna y de Lamedo, que se compone de casa de la hacienda, huerta de cafetes y árboles frutales, con una capacidad de 1.243 hectáreas 5.650 centiáreas suman 22.462 hectáreas y 860 centiáreas, de las cuales 595 son de tierras abiertas, 875 de regadío para caña de azúcar. El resto, barrancas y abrevaderos para ganado. Con derechos adquiridos sobre la aguas del río Tepic y confirmación de los varios manantiales para su aprovechamiento en riegos y fuerza motriz. Semimovientes: 2.000 cabezas de ganado de cría; 700 bueyes de trabajo; 300 mulas de tiro.

En esta propiedad está ubicada la fábrica de azúcar La Escondida y la de aguardiente del mismo nombre. Así mismo se encuentra la fábrica de hilados y tejidos de Bellavista con 6.012 husos y 176 telares.

Además, en esta finca se incluye la planta Hidroeléctrica de fuerza y luz, que ilumina al pueblo de Tepic desde 1906".


Roberto Rivera Hernández escribió un libro, es un hombre integro, trabajador que plasma sus vivencias en él, es originario del hoy llamado ejido de La Escondida, así escribe la agonía y muerte de la hacienda:




"La hacienda ya se encontraba en el ocaso de su existencia, pues las aguas subterráneas del movimiento Zapatista (según el decir de viejos campesinos fundadores del actual ejido) removían seriamente los cimientos del imperio hacendista e importante productor de azúcar. Antes de iniciar la zafra de 1933, el movimiento agrario triunfó, paralizando para siempre todo aquel complejo industrial, quedando sin empleo cientos de hombres que laboraban en la misma. Muchas familias emigraron a otros lugares en busca de trabajo…"



“Reflexiones y algo más” es el título sugestivo de su obra que nos invita a analizar que beneficio trajo la revolución mexicana a esta comunidad.


En septiembre de 2010 visitamos a este ilustre hijo del ejido de "La Escondida", intercambiamos puntos de vista de una manera cordial y amena, coincidiendo en el total abandono de que es objeto el pueblo, condenado por las autoridades ignorantes de la importancia histórica del lugar como núcleo de la hacienda  de más desarrollo económico de nuestro territorio a fines del siglo XIX y principios del XX.


Don Roberto Rivera Hernández en esta visita tuvo a bien obsequiar una obra impresa de su autoría, llamada "Breviario histórico de la fundación del ejido de la Escondida, Nayarit". El capítulo IV "Bonanza y crisis" del escrito, cae como anillo al dedo para cerrar esta breve intromisión que hicimos en la historia de la hacienda  "La Escondida", enseguida transcribimos la mayor parte de él, donde hace un resumen de la vida en el ejido de casi  dos décadas posteriores al reparto agrario. 



     “Lo vivido por la gente del campo en periodo del 21 de julio de 1934 al 27 de septiembre de 1952, no fue todo de miel en penca cómo decían las abuelitas de aquellos tiempos.
     En los dos primeros años del régimen ejidal, los campesinos se encontraron con los campos en plena producción agrícola. La caña en su máximo desarrollo lista para ser cortada y llevada al molino. Las parcelas cubiertas de milpas secas con dos o tres mazorcas de maíz en plena madurez, listas para ser cosechadas. La temporada de lluvias había sido tan generosa que se auguraba obtener un buen rendimiento.
     El edificio de alto techo donde estaba la majadora de arroz y que a la vez servía de bodega, estaba hasta el tope de estivas de costales con el producto listo para el mercado.
     Los españoles ya no quisieron saber nada y lo abandonaron todo. No sin antes ordenar a los empleados de confianza que arrojaran muchas cosas incluyendo armas a una profunda cascada que hace el río. Esta se puede ver desde el camino que bordea parte de los altos muros de las caballerizas.
     Un viejo ejidatario comenta que los dos primeros años fue de bonanza para todos al aprovechar lo que dejaron los hacendados. Inclusive, produjeron azúcar en dos zafras.
     El auge económico los hizo perder piso a tal grado, según se dice, que un señor de apellido Alvarado usaba los billetes como cigarrillo. Pero como se dice por ahí, pronto el gozo se fue al pozo.
     Las autoridades decretaron reserva restringida a toda el área ocupada por las edificaciones principales de la exhacienda quedando a partir de ese mandato bajo la responsabilidad del señor Cándido Bañuelos. Esto trajo como consecuencia que de la noche a la mañana, los campesinos se vieran impedidos de industrializar la caña. A partir de ese momento se les vino encima la peor crisis económica jamás vivida.
     Se pensaría que al recibir la dotación de tierra, todo marcharía sobre ruedas y que la prosperidad de la familia campesina surgiría a partir de que el jefe de la misma ya contaba con sus propias parcelas como punto de partida para lograrlo. Pero no fue así; después de dos años de bonanza, que resultó ser un espejismo de progreso, volvían a una realidad que los hizo avizorar un negro porvenir.
     De nada servía tener tierras que sembrar si no contaban con los medios para hacerlo. *–Tata Lázaro- al igual que sus antecesores, siguió el proceso agrario repartiendo parcelas, pero poco dinero y nada de capacitación agrícola.
     La crianza de animales domésticos se convirtió en una necesidad, pues cuando los vendían, recibían dinero en efectivo que les permitía adquirir lo más elemental.
     Los míseros salarios percibidos cuando trabajaron esa misma tierra para beneficio de la hacienda, no les permitió ahorrar un solo centavo porque no les sobró. La tienda de raya, valga la expresión, los mantuvo a raya. Nunca vieron dinero en efectivo pues la hacienda les pagaba a través de la nefasta tienda con mercancía a precios que la misma imponía.
     Los ejidatarios buscaron y encontraron al Sr. Rafael Ibarra propietario de un trapiche piloncillero y lo convencieron para que lo trajera a La Escondida, siendo instalado en el barrio nuevo en el lugar que hoy ocupa la escuela primaria.
     Los rodillos extractores del jugo de la caña eran movidos por un motor que funcionaba a base de vapor que proporcionaba una larga y gorda caldera alimentada por fuego de leña en combustión.
     La pequeña industria alivió en algo la economía de los agricultores; pero no la retuvo. Cada día iba en línea descendente. De tal suerte que al tocar fondo y no ser productivo el negocio del piloncillo, su propietario desmanteló todo el equipo y emprendió el camino con rumbo desconocido.
     Tristemente los cañaverales se fueron extinguiendo hasta desaparecer junto con las siembras de arroz y otros productos como jamaica, cacahuate y calabaza.
     Para subsistir, los ejidatarios recurrieron a la devastación forestal. Todos los que contaban con burros y mulas los cargaban con leña rolliza llevándola a vender a la fábrica de Bellavista que no tenía límite de compra.
     Pasaban los años pero la crisis no. La única forma de vida seguía siendo la venta de leña pero ya no a la fábrica textil que por falta de financiamiento y problemas obrero-patronales paró sus actividades. Ahora la comercialización se hacía en la ciudad de Tepic. Diariamente por el camino real se veían arrieros con dos o más cuadrúpedos cargados con leña, -zacate parán-, o costales con frijol, maíz y hojas para tamales.
     En esa dura época, el pueblo fue modificando tristemente su aspecto, dando la impresión que pronto desaparecería al irse destruyendo poco a poco las casas de adobe y teja y solo quedar montículos de escombros que el tiempo, la lluvia y los aires, los fueron desapareciendo.
     La precaria situación económica en la que vivían los pobladores les impedía hacerle arreglos a sus viviendas y optaban mejor por cambiarse a otra en mejores condiciones. Esto lo podían hacer puesto que había muchas casas solas porque sus moradores las abandonaron al emigrar a otros lugares en busca de trabajo.”

*Presidente de la República Mexicana Gral. Lázaro Cárdenas del Río



BENDITO INTERNET


          La historia para su estudio se divide en cuatro grandes épocas o edades:

Edad Antigua. Que abarca desde la invención de la escritura aprox. 3000   años A. de. C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 D. de C.

Edad Media. Va desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente cuando Constantinopla es tomada por los turcos en 1453.



Época Moderna. Empieza  con la caída del Imperio Romano de Oriente hasta el inicio de la Revolución Francesa en el año de 1789.



Época Contemporánea. Inicia con la Revolución Francesa hasta nuestros días.



Creo señores historiadores que a petición de este humilde servidor vayan buscando un nombre a la época que estamos viviendo a partir de la llegada del (a)  Internet, pues ha diferencia de los acontecimientos que han marcado los límites entre cada una de las edades que se han significado por ser de tipo bélico,  este suceso revolucionario  ha sido protagonizado por los creadores y dominadores del sistema binario, sin necesidad de esgrimir arma alguna.



Todo esto viene a colación porque gracias a esta herramienta del ciberespacio he encontrado  páginas Web increíbles donde se haya información genealógica, registros sacramentales, censos y sobre todo personas que hoy las considero amigos que guiados por el mismo interés hemos logrado sacar a luz huellas de nuestros ancestros.



La primera página referente a genealogía de la red que encontré de pura chiripa, fue la de www.surnamenavigator.com, por el año 2004, lo logré escribiendo el apellido Berecochea  en el buscador de www.google.com se desplegaron varias opciones a consultar, debo aclarar que hace seis años no aparecía la cantidad tan extensa que hoy se ofrece, 720 entradas es el número exacto este día (28 de mayo de 2010) con información tan “relevante” como esta: que Sammy Berecochea bajo 2  Kg., ya solo pesa 128. Festejo porque pudo obrar Julio  Berecochea,  se le quitó lo estreñido.  Javi Berecochea celebra por tercera vez su cumpleaños en dos meses a costillas de su papi.
Este surname Navigator (buscador de apellidos) te enlaza a otras páginas genealógicas, en el caso de la investigación que nos interesa la mas provechosa fue  www.familysearch.com es un servicio que provee THE CHURCH OF JESUS CHRIST OF LATTER-DAY SAINTS, identificada con mayor facilidad como iglesia de los mormones.


Al ingresar ubicamos que existen además de Berecochea otras tres variaciones del apellido, a nuestro parecer sin relación de parentesco entre ellos, teniendo muy definido su origen en distintas áreas geográficas de la región vascongada:


Berecochea.                   Valle del Baztán, Navarra.
Berecoechea.                 Valle de Larraun (Gorriti), Navarra.
Beracochea.                   Extremo suroeste de Vizcaya (Orozco)
Beracoechea.                 San Sebastián, Guipuzcoa.

Esta incursión fue con el objetivo principal de ubicar en la geografía española los lugares donde se encontraban los primeros Berecochea, estos son los resultados:



De Berecochea en España tenemos 48 resultados, pero del bisabuelo y hermanos ni sus luces.



Los datos más antiguos son de personas nacidas entre el año  1618 y 1642 en los pueblos de Arrayoz y Ziga en la provincia de Navarra.

En siglos posteriores aparecen en pueblos como Irurita, Zugarramurdi, Olite y Pamplona en la misma provincia.
  
La sorpresa que encontré es que aparecen 12 registros de Berecochea en la ciudad de Sucre, provincia de Chuquisaca, Bolivia. En 1732 un Bartolomé de Berecochea ve el resultado de su eyaculación de nueve meses anteriores aproximados en su receptora mujer Damiana de Ortega con el nacimiento de una niña de nombre Francisca Alfonsa, quizá esta niña sea el primer ser nacido en América con este apellido.

Tenemos además 11 registros en la República de Argentina a partir de la segunda mitad del siglo XIX,  estos argentinos parece ser que son descendientes de los Navarros Juan y Lucas de un lugar llamado Valle del Baztán.



Por último hay 3 registros en United States of  América a finales del mismo siglo.

En México 0 registros en el siglo XIX, esto da pauta a concluir que nuestro abuelo Manuel Berecochea Santillán que nació en el cuarto año del siglo XX, es el primer mexicano con apellido Berecochea, sino surge otro dato que desbanque esta posición.

A partir de estos datos necesitaba allegar mucha más información en este sentido y empezar a atar cabos para armar el rompecabezas familiar.

En esos días coincidíamos en el Colegio Cristóbal Colón de Tepic donde han estudiado  nuestros hijos el pariente Agustín Diego Berecochea, nieto del tío José Berecochea, en la charla sobre el pasado familiar me dio dos hilos para asirme a ellos y avanzar:

El pueblo de origen de los antepasados se llama Ziga,  Navarra.

El segundo apellido era Indabere.



Con estos datos ni tardo ni perezoso busqué la información de la población de Ziga, que se encuentra en la provincia de Navarra. Es una población  asentada en un Valle hermoso llamado del Baztán.




              






                               Bandera y escudo del Valle del Baztán                                                                                                                                              


                EL VALLE DEL BAZTÁN

                           

         El Valle del Baztán se encuentra en el Pirineo atlántico, es el municipio más extenso de Navarra, con una superficie de 364 Km. cuadrados, cuenta con 8127 habitantes, pertenecen a él quince localidades: Oronoz, Arraioz, Irurita, Almandoz, Berroeta, Aniz, Ziga, Lekaroz, Gartzain, Elbetea, Arizkun, Azpilkueta, Erratzu, Amaiur-Maya y Elizondo que es la capital del Valle.
Limita al oeste con la comarca de Cinco Villas (Bortzirieta), al norte y al este con el País Vasco-Francés (Labort y Baja Navarra, en el departamento de los Pirineos Atlánticos) y al sur con la comarca de Auñamendi (municipios de Esteríbar y Erro).


Valle del Baztán (13 de julio de 2010)

                                                                                                                     

En la Web están alojadas dos páginas extraordinarias sobre el Valle del Baztán, que recomiendo visiten, una construida por el baztandarra de Elizondo Jaime Viguria Huarte que nos muestra hermosas fotografías del Baztán actual, www.valledelbaztan.com la otra construida por el Uruguayo Martín Ospitaletche que describe con el exquisito sabor de  nostalgia la tierra de sus antepasados. www.oocities.com/heartland/plains/1531  de ella extracto lo siguiente  de un  apartado que escribe sobre la evolución del apellido en el valle.



"El sentido de pertenencia a la casa, que es común en la gente del Baztán desde tiempos inmemoriales, condicionó al apellido, pues, al contrario de lo que sucedió en otras regiones, estaba mayoritariamente referido al nombre de aquella. Dicho en otras palabras, lo que hoy se ha transformado en un apellido que se transmite de generación en generación, era antiguamente una simple referencia de lugar que permitía situar a las personas de las que se hablaba. Esto explica porqué, hasta hace relativamente poco, en Baztán los apellidos iban invariablemente precedidos de la preposición “de” y podían ir variando a lo largo de la vida de una persona.

Recién hacia fines del siglo XVII comenzó utilizarse el apellido tal como lo conocemos actualmente. Sin embargo, el proceso de su implantación fue lento y tardó más de un siglo en arraigarse totalmente, al menos en la documentación oficial. Finalmente, no debe dejar de señalarse que aún hoy en día es corriente que entre la gente del pueblo se prefiera identificar a los vecinos por el nombre de sus casas".



En esta misma página hace una descripción de Ziga, llama la atención   que es una pequeña población de 225 habitantes, (esto me sorprende pues tan solo los descendientes del bisabuelo Manuel Berecochea ya vamos a alcanzar la suma de 400) se encuentra situada a la izquierda del río Bidasoa, limita al noreste con Arraioz y al sureste con Aniz. Tiene dos barrios Egozcue y Zurraure. Las casas son muestra de la arquitectura de la región, destacando la de Berecoechea y Egozcue. En la mencionada página se menciona como palacio de Berecoechea, a mi parecer suena muy rimbombante así que dejémoslo en casa.



Casa Berekoetxea en Ziga, Navarra (13 de julio de 2010)
                                                        


Aquí cabe hacer un paréntesis para aclarar que en  documentos aparece algunas veces Berecochea y en otras Berecoechea refiriéndose a una misma persona, por lo que se deduce que  el apellido vasco es Berekoetxea y al castellanizarse debe ser Berecoechea, ya que si recordamos el termino vasco “etxea” significa casa,  pero en esta región en particular se escribe Berecochea.  Esto sirve para abonar a favor de la fama que tenemos de ahorrativos, que hasta una “e” suprimimos para gastar menos tinta.

                                                                                               



En el mapa del Valle se observa  la frontera francesa distante una veintena de kilometros y que las poblaciones donde  se encuentran los primeros Berecochea,  a principios del siglo XVII  Ziga  y  arraiotz (arrayoz), tienen entre si una distancia muy corta.

Mapa del Valle del Baztán.



Cerrando el triángulo geográfico y de intercambio genético en años posteriores, ubicamos a  Irurita. Si nos guiamos por las fechas de construcción de sus respectivas iglesias parroquiales, Ziga (1593-1603) puede ser el asentamiento más antiguo.

Hasta aquí haciendo un resumen de todo, es con lo que contaba, aceptables conocimientos de historia y geografía de los lugares donde el bisabuelo había pisado, pero en cuestión genealógica hablando en términos hilanderos de nuestro pueblo Bellavista, aferrada mi  mano en la lanzadera dispuesta a realizar el vaivén de la trama en la urdimbre pero el hilo en la canilla no era suficiente ni para la primera vuelta.

                                                                                 
                                                                                          
Portada del libro.
                                                               
                                                
LOS VASCOS EN EL MÉXICO DECIMONÓNICO, 1810-1910.
 
          A principios del año 2010 retome la investigación después de dos años de no darme el tiempo para continuar, parece que este lapso sirvió  para volver con más enjundia, éxito y deseo a la tarea auto asignada.

En mi búsqueda de nueva información encontré la presentación que hizo en México  el verano de 2008, el escritor Alavés  Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo de su libro “Los Vascos en el México Decimonónico, 1810-1910”.  En ella el autor  hace mención de José de la siguiente manera:



"José Manuel Berecoechea Indavere fue un joven baztanés, nacido en el caserío de Yndacoa perteneciente a la localidad de Ciga, y que marchó a México cuando tan sólo tenía 14 años en 1902 para trabajar en la Casa Aguirre de Tepic en donde se le encomendó la tarea de vigilar la descarga de sacos de maíz, frijol y otros productos agrícolas.

Recordaba José Manuel que los principios fueron extremadamente duros y que “se quedaba dormido entre los sacos después de mucho llorar por la soledad que sentía”. El sacrificio no fue en vano, años después ocupó el empleo de administrador de la Casa Aguirre y junto a su hermano menor Mariano, fueron dueños de los ranchos Los Sauces y Rancho Nuevo".

En esta presentación también menciona que en la última parte de esta obra añade un registro inédito de cerca de 5000 vascos, procedentes tanto del estado español como francés  que emigraron a México en el periodo comprendido entre 1810-1910, con datos significativos de su procedencia, profesión, residencia.

Ante este hallazgo mi emoción creció y más al leer  la biografía del autor  que es todo un señorón en la investigación  de los vascos emigrados a tierras mexicanas. Solo restaba adquirir el libro, para ahondar en el conocimiento de la cultura vasca y las condiciones que imperaban en esas tierras  en el siglo XIX que motivaban la emigración hacia América,  además  tenía la gran esperanza de hallar datos en él de mi bisabuelo, lo que no era muy remoto, ya que su hermano aparecía en un primer plano en la presentación que se hizo de la obra.




JAVIER CASTRO GUINEA. ENCUENTRO FORTUITO.


           Por esas mismas fechas, para ser más exacto el 8 de enero de 2010, curioseando en Internet en lo relacionado a cuando recorrió las calles de Tepic el primer vehículo automotor, en la siguiente  página www.comunidadnayarita.com/archives/284  encontré este mensaje:

Escrito por: Javier Castro Guinea.
Agregado el domingo, octubre 25, 2009 at 4:21 p. m.


"!Qué interesante artículo!  Estaba en Internet buscando cosas de la Hacienda La Escondida y he dado con el. Soy español, pero mi abuelo nació allá, en la Hacienda La Escondida. No conozco nada de la historia de mi familia en México, así que me voy a poner a investigar. Como introducción, ayer escribí esta entrada en mi blog.



 Ahora vivo en China, pero cuando vuelva a España en verano quiero intentar recabar información de los familiares que todavía puedan decir algo.

Un saludo nayaritas".
El mensaje escrito por esta persona captó mi atención, entre a su blog y al revisar el contenido del tema de la Hacienda  "La Escondida", aparece una fotografía familiar de los Guinea López tomada el 9 de julio de 1911 en ella esta la pareja con 3 hijas y un pequeño con una edad aproximada de tres años que resulta ser el abuelo nacido en México y vivió hasta los 16 en "La Escondida", así que si comparamos fechas es muy probable que su bisabuelo y el mío se conocieran ya que los dos trabajaban en la misma hacienda, por lo que decidí contactarlo para ampliar información, lo que fue de gran provecho obteniendo por resultado  un enriquecimiento mutuo de conocimientos e intercambio de documentos. Hoy  el tema de  Hacienda de la Escondida que aborda en su blog aporta datos muy interesantes para todos aquellos que quieran saber algo más de esta comunidad, escrito en un estilo muy peculiar y ameno que es una característica  de Javier Castro Guinea.


En el ir y venir de correos hice mención al tocayo Castro de la presentación del libro de su paisano Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo y las expectativas que tenia de encontrar bastantes datos en esa obra cuando la tuviese en mis manos, así mismo le comente las dificultades  que  enfrentaba para poder adquirirlo en nuestro país, ya que no lo encontraba en las librerías, pues solo recibía de respuesta a mi petición de que ya no lo tenían en existencia. El solicitó dos ejemplares en la librería española más grande y  topó con la misma dificultad.

La suerte cambio gracias a que Castro hizo referencia en su blog de algunos datos que se mencionan en la presentación del libro Los Vascos en el México Decimonónico y grande fue su sorpresa cuando el autor  contactó con él haciendo llegar registro sacramental de la boda de sus bisabuelos Marcelino Guinea y Antonia López. En el intercambio de correspondencia electrónica entre estos  caballeros, el gran Ruiz de Gordejuela ofreció regalar dos ejemplares  que aún conservaba de la obra tan anhelada de su autoría, ya que su edición se había agotado, es así que gracias al tocayo Castro y la amabilidad de Ruiz de Gordejuela este vascora (vasco-cora) cuenta con este apreciable tesoro con dedicatoria autografiada.



Este libro al tener en mis manos y leer rebasó con mucho lo que esperaba, es maravilloso, una verdadera joya para todo aquel que quiere conocer más a fondo la idiosincrasia del pueblo vasco y las causas de la emigración de un considerable número de habitantes de esta región hacia el continente americano durante el siglo XIX.





                                              ¿YNDART?

             Otra pieza del rompecabezas familiar apareció en el archivo del registro civil del ayuntamiento de nuestro municipio, gracias al apoyo de su búsqueda en los libros de actas de esa oficina de la prima Susana Arroyo, que labora en el lugar, quien de manera cordial, amable y armada de paciencia encontró este documento.





ACTA DE DEFUNCION DE MANUEL BERECOCHEA
¿YNDART O INDABERE?      






A las nueve y media de la mañana, del día 30 treinta de agosto de 1906 mil novecientos seis, el suscrito juez recibió el parte que sigue: Hospital Civil –comisaría-. Para prácticas judiciales se recibió en este hospital, el cadáver de Manuel Berecochea y practicada que fue la autopsia, resulto haber fallecido a consecuencia de herida de bala en el cráneo con lesión del cerebro y vasos cerebrales; natural de Ciga, provincia de Navarra, España, de 32 treinta y dos años, empleado, soltero, hijo de Juan Bautista Berecochea y de María Yndart -. Tepic, 29 de agosto de 1906 mil novecientos seis=  Por el comisario de entradas, enrique Muñoz- rúbrica- Al juez del Registro Civil-. Presente. Es copia de su original. La inhumación se verificará en el panteón de esta ciudad en primera clase  a perpetuidad, habiendo pagado el señor Don Domingo Hormachea, por derechos $50.00 cincuenta pesos.

Francisco P. Escudero.



Al leer el documento anterior por primera vez, creí que por el tipo de letra cursiva en que esta escrito se había abreviado el apellido Yndabere, pero resulta que no es así, que su apellido en efecto era Yndart, ya que en el listado de Vascos que emigraron en el siglo XIX a México que se encuentra en el libro “Los Vascos en el México Decimonónico, 1810-1910” aparece Manuel Berecochea Yndart, es decir que era hermano de padre más no de madre de José y Mariano Berecochea Yndabere.






LA CASA DE ABAJO  (BEREKOETXEA)

Antes de iniciar nuestra información genealógica, creemos  es primordial ahondar un poco en el tema de  la casa (etxea)  este elemento lo debemos considerar pues tiene un significado de gran importancia  para los vascos, Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo en su libro “LOS VASCOS EN EL MÉXICO DECIMONÓNICO, 1810-1910” lo describe así:



La casa o “etxea”

Familia, apellido (gran parte de estos son topónimos) y casa están profundamente ligados entre sí. El individuo pertenece a la casa, que tiene nombre propio, al igual que las personas y es tan importante que se sacrifica la igualdad entre los hijos, dejando su propiedad al hijo varón mayor, quien velará por proteger, preservar y engrandecerla si le es posible, tal como lo hicieron sus padres y abuelos. La casa o “etxea” es más que un techo, compone una unidad productiva y de relaciones familiares complejas. De este modo cuando el heredero recibía el caserío, lo hacía con el ganado, tierras, cabañas, derechos de paso, apeos, y asientos y sepulturas en la iglesia, pero también estaba obligado a cuidar de los hermanos solteros que no hubieran podido independizarse, dándoles habitación y alimento.
El gran antropólogo Julio Caro Baroja en su libro “Los Vascos” nos describe la composición típica de una familia campesina vasca en este periodo que estaba formada por un matrimonio de personas mayores, un matrimonio más joven (el hijo heredero), los hijos de esta última pareja, algún hermano o hermana del matrimonio joven solteros y finalmente un criado o también llamado “morroi”

          Tomando como base la información del Apeo realizado del 24 de diciembre de 1726 al 16 de enero de 1727, existen cinco casas asentadas   llamadas Berekotxea  en el Valle del Baztán, sin duda alguna los primeros  propietarios de cada uno de los inmuebles tenían lazos de parentesco, esto nos lleva a la conclusión que la ubicada en Ziga es la más antigua y al esparcirse el apellido se construyeron otras en las vecinas poblaciones de Oronoz, Elbetea, Lecaroz y Garzain. Los datos del mencionado Apeo   señalan que ninguna de las casas en esos años pertenecía ya a los Berecochea, además nos dan a conocer a dos Berecochea propietarios de otras casas en el valle y una casa de nombre Berekotxetxipia (casa menor Berekotxea) en Ziga.
            

POBLACIÓN
DUEÑO
ELBETEA
JUAN DE ECHENIQUE
LECAROZ
JUAN DE BARRENECHE
GARZAIN
MARIA DE INDART
BERROETA
MARTÍN DE AROCENA
ZIGA
ISABEL PERURENA

   
PROPIETARIO
POBLACIÓN
NOMBRE DE LA CASA
MORADOR
JUAN DE BERECOCHEA
ELBETEA
SEROREARENA
MARIA DE LANDA (VIUDA)
FRANCISCO DE BERECOCHEA
LECAROZ
LARRECHEA



          La casa que da origen a nuestro apellido,  se encuentra en la población de Ziga, en la parte baja del lado izquierdo en relación a  la Iglesia de San Lorenzo, en la actualidad esta marcada con el No. 11. En el apeo realizado el 12 de enero 1727 aparece como propietaria del inmueble Ysabel de Perurena, la mencionada era viuda de Simón de Garbalena de Berecochea, con quien contrajo nupcias el año 1703 en su pueblo natal Arraioz. Simón recibió bautizo el 30 de octubre de 1677, heredó esta propiedad de sus padres Martín de Garbalena y María Berecochea que en realidad era María de Ciga. Los padres de María la dieron en dote  al contraer su hija matrimonio en el año de 1674. En los datos encontrados sino cometimos error alguno María es la hija menor de Martín de Ciga y María de  Berecochea, contamos con registros sacramentales de dos hermanas:

Catalina que nació el 16 de mayo de 1642 que casó con     Sancho de Inda, de este matrimonio nació Miguel Inda de Berecochea.


Estefanía bautizada el 15 de octubre de 1645.



La razón por la cual María heredase la propiedad quizá fue que su padre Martín recibió al ejercer el mayorazgo (herencia al hijo varón mayor) la Casa o Posada de Ciga y los padres de María Berecochea su esposa dieron como dote la Casa Berecochea, el hijo de ambos Martín de Ciga, heredó la Casa Posada de Ciga y su hija María de Ciga heredó la de Berecochea, adoptando el nombre de la casa como apellido al contraer matrimonio con Simón de Garbalena, práctica común en el valle en esos tiempos.   Hasta hoy en día la familia Garbalena por informes que se nos dieron conserva  en propiedad el inmueble.

De la segunda parte del siglo XVII hasta finales del siglo XIX se tuvo una gran actividad en la construcción y remodelación de numerosas casas en el Baztán, este fenómeno se originó debido entre otras circunstancias a la rígida legislación familiar de heredero único (mayorazgo), creando la necesidad de emigrar gran cantidad de baztaneses en los que no recaía esta responsabilidad, en primera instancia a Madrid, la segunda opción a México (Nueva España), otros destinos fueron Sudamérica y Filipinas. Con el apoyo de parentesco, paisanaje y amistad, muchos de ellos progresaron en puestos de gran relevancia en el ejército y  administración de la corona Española, otros tuvieron éxito en los negocios. El alcanzar un status más alto, unido a la nostalgia y añoranza de la tierra de sus años mozos, participaban en liquidar  deudas familiares, apoyaban a las mujeres de la familia en la entrega de mejores dotes para alcanzar una posición económico-social más alta y para muchos fue primordial el embellecimiento de la casa, esto renovó la imagen del valle contando con numerosas casas, donde prevalecen dos tipos de construcciones de la arquitectura barroca Baztanesa, una que sigue la línea popular y se expresa con claridad en el tipo caserío y por otro lado, una más culta y señorial que incorpora balcones con rejerías, aleros labrados de gran voladizo, haciéndose presente el escudo de armas que señala la nobleza de los habitantes del Baztán. La Berekotxea la ubicamos en este último concepto de obra, es una excelente construcción de cuatro niveles o pisos incluyendo el ático. A la altura del tercer nivel esta blasonada a la derecha con el Escudo de armas propio del Valle compuesto este al centro por un tablero de ajedrez y llevando en la parte superior un yelmo de armadura con penacho. Del lado izquierdo aparece grabado el escudo de los Berekotxea, que es el mismo del Valle  del Baztán y que tienen derecho a utilizarlo todo los antiguos pobladores, agregando algún distintivo si así lo deseaban. Cuenta con un zócalo de sillería. Una inscripción señala "SE REEDIFICO EL AÑO 1844".







GENEALOGÍA BERECOCHEA.


          En  este apartado  tratamos de hacer una reconstrucción de la genealogía Berecochea enfocándonos en línea vertical descendente de acuerdo a datos obtenidos de  registros parroquiales, emigración, libros que con el apoyo y orientación de personas conocedoras del tema  hemos logrado hacernos de ellos, un trabajo más detallado y extenso lo haremos en página de presentación de árbol genealógico, que daremos a conocer dirección en fecha posterior.

Atendiendo el comentario hecho en su página de “El Valle del Baztán” por Don Martín de Ospitaletche, donde señala que a fines del siglo XVII comenzó a utilizarse el apellido tal como lo conocemos en la actualidad y el proceso de su implantación fue lento y tardó más de un siglo en arraigarse en la documentación oficial, partimos bajo esta premisa desde el siglo antes mencionado.

               El dato mas antiguo encontrado en nuestro cometido hasta hoy, es de Juanes de Berecochea de Errazu, nacido en diciembre 26 de 1618 en la población de Arraioz.


Hay un vacío en la información encontrada de un  periodo de 80 años del 1618 al 1698, así que decidimos empezar con  datos que nos ayudan a eslabonar con certeza la descendencia de la familia a fines del siglo XVII, los elementos que surjan y nos ayuden a  salvar este espacio los integraremos a la investigación actualizando  este escrito para avanzar lo más posible en  la línea genealógica que nos ocupa.

Así que partiremos  con elementos que nos permiten tener la seguridad de quienes fueron nuestros ancestros.



I. JUAN MIGUEL BERECOCHEA APECECHEA. Hijo de Juan Miguel de Berecochea y Ana María de Apecechea quienes habían celebrado matrimonio en 1698 en Arraioz, contrajo matrimonio con María Catalina de Alzualde, también vecina del pueblo, padres de:


II. YGNACIO DE BERECOCHEA ALZUALDE. Nacio en Arraioz. Contrajo matrimonio el 20 de abril de 1761 (libro de matrimonios 1733-1966 foja 30) con Graziana de Yturralde y Puchudia, de la casa Larraldechipia de Ziga, hija de Juan de Yturralde  de Larralde quien nació el 28 de Septiembre de 1708 y de María Martina de Puchudia, ambos vecinos de Ziga. Juan de Yturralde Larralde era hijo de  Juan  de Yturralde Yturralde nacido el 9 de diciembre de 1684  y María de Larralde heredera de la Casa Larraldechipia. Este último era hijo de Juan de Yturralde y María de Yturralde.         

Contamos con el registro de cinco descendientes del matrimonio Berecochea Yturralde que enlistamos a continuación:

24 ABR. 1762
1. JUAN JOSÉ BERECOCHEA YTURRALDE
01 MAY. 1764
2. JUAN FELIPE BERECOCHEA YTURRALDE
15 ENE. 1767
3. FRANCISCA BERECOCHEA YTURRALDE
01 AGO. 1769
4. MARIA IGNACIA BERECOCHEA YTURRALDE
23 DIC.   1771
5. JUAN MIGUEL BERECOCHEA YTURRALDE




III. Juan Felipe Berecochea de Yturralde el 4 de octubre de 1790 contrae nupcias a la edad de 26 años en la iglesia de San Lorenzo de Ziga, con Maria Martina Anchorena Urdaniz nacida en esa misma población el 24 de agosto de 1762, hija de Bartolomé de Anchorena y Juana de Urdaniz.

Los hijos de este matrimonio fueron:


24 NOV. 1791
1. JUAN CRUZ BERECOCHEA ANCHORENA
14 FEB. 1796
2. MARÍA MANUELA BERECOCHEA ANCHORENA
03 OCT. 1798
3. JUAN MIGUEL BERECOCHEA ANCHORENA
24 JUN. 1801
4. JUAN FERMÍN BERECOCHEA ANCHORENA
13 OCT. 1803
5. CATÁLINA JOSEFA BERECOCHEA ANCHORENA
31 DIC. 1805
6. JUAN LORENZO BERECOCHEA ANCHORENA



4). Juan Fermín el cuarto en el orden, contrajo nupcias con Juana María de Echenique en la población de Irurita el 27 de julio de 1831, documentos nos informan que un hijo de este matrimonio:


4.1). Francisco Berecochea Echenique en Zugarramurdi adquiere matrimonio con María Catalina Gorosurreta y Echave  el 29 de abril de 1862 del que nacen estos hijos:

4.1.1). Juan Miguel Berecochea Gorosurreta. (5/07/1864)


4.1.2). Bartolomé Esteban Berecochea Gorosurreta (2/08/1865), casó con María Eugenia Machingorena, el veinte de septiembre de 1892 en Zugarramurdi.


4.1.3). José Agustín Berecochea Gorosurreta. (11/04/1870) 
4.1.4). Juan Fermín Berecochea Gorosurreta. (17/05/1871) 
4.1.5). Agustina Berecochea Gorosurreta. (5/01/1874)
4.1.6). Inés Berecochea Gorosurreta.(21/01)76)
4.1.7). Juan Antonio Berecochea Gorosurreta.(2/05/1877) 


IV. Juan Cruz el mayor de los hijos del matrimonio Berecochea de Anchorena quien debió de haber recibido la responsabilidad del mayorazgo, es nuestro ascendiente, casó con Manuela Luisa Perurena Sarratea el 3 de septiembre de 1827, ella nació el 23 de julio de 1800, era hija de Juan Martín Perurena de Aguerrebere y Juana María Sarratea vecinos también de la población de Ziga.



Juan Cruz y Manuela Luisa procrearon diez hijos:


17 ENE. 1828
1. FELIPE ANTONIO BERECOCHEA PERURENA
07 SEP. 1829
2. JUANA MARTINA BERECOCHEA PERURENA
30 OCT. 1831
3. JUAN MANUEL BERECOCHEA PERURENA
11 JUL.  1833
4. JUAN MIGUEL BERECOCHEA PERURENA
31 JUL.  1835
5. JUAN BAUTISTA BERECOCHEA PERURENA
09 AGO.1837
6. JUAN FERMÍN BERECOCHEA PERURENA
22 SEP. 1839
7. JUAN MIGUEL BERECOCHEA PERURENA
15 OCT. 1841
8. MARIA TERESA BERECOCHEA PERURENA
01 JUN.  1844
9. LUCAS BERECOCHEA PERURENA
12 ENE. 1848
10.LORENZO BERECOCHEA PERURENA



En esta generación ahondaremos en algunos datos, el mayor de ellos de nombre: 


1). Felipe Antonio, emigró a la Habana, capital de Cuba en el año de 1850, según informes encontrados contaba con 23 años de edad, no tenemos más datos de lo ocurrido a este hombre.

2). Juana Martina casó el 26 de noviembre de 1866 con Juan Felipe Arrechea en Ziga.



4). Juan Miguel nacido el año 1833 debió haber muerto a corta edad, pues el matrimonio Berecochea Perurena al nacimiento de otro hijo en 1839 da el mismo nombre, de quién no tenemos más datos.







La información registrada en  censo de 1895 y sacramental encontrada en la parroquia del Carmen de Las Flores, provincia de Buenos Aires, Argentina,  de Juan Fermín, Lucas y Lorenzo Berecochea Perurena que aparece a continuación, fue facilitada por el estimado  Hugo José Cousillas Cordioli originario de Belgrano de la misma provincia.

6). Juan Fermín  viajo a hacer las Américas (Argentina) a la edad de 21 años en 1858, de acuerdo a información parroquial, vivía en “Las Flores”, Buenos Aires,  estaba casado con Benita Vázquez y procreó los siguientes hijos:


1869
6.1. JUAN CRUZ BERECOCHEA VAZQUEZ
1871
6.2. FERMIN BERECOCHEA VAZQUEZ
1873
6.3. MANUELA LORENZA BERECOCHEA VAZQUEZ
1875
6.4. JUAN BERECOCHEA VAZQUEZ
1878
6.5. BENITA BERECOCHEA VAZQUEZ
1881
6.6. QUERUBIN BERECOCHEA VAZQUEZ
1883
6.7. ANTONIA BERECOCHEA VAZQUEZ
1885
6.8. ISIDORA BERECOCHEA VAZQUEZ
1888
6.9 JUANA BERECOCHEA VAZQUEZ



De estos hijos, 6.2). Fermín se unió a Manuela Tournier en 1912.

6.3). Manuela Lorenza gracias al estudio genealógico realizado por el argentino Marcos Belgrano ubicamos que  desposó con Enrique Cipriano Justo Campodónico,  teniendo la siguiente descendencia :


23 MAY. 1896
RAÚL ENRIQUE JUSTO BERECOCHEA
25 AGO. 1897
MARIA DEL CARMEN JUSTO BERECOCHEA

ISOLINA JUSTO BERECOCHEA

LUISA JUSTO BERECOCHEA

JULIO CESAR JUSTO BERECOCHEA

AMALIA JUSTO BERECOCHEA

MARIO JUSTO BERECOCHEA

HECTOR JUSTO BERECOCHEA

HAYDE JUSTO BERECOCHEA



9.) Lucas Berecochea Perurena zarpó a la Argentina en el año 1859 cuando tenía quince,  a la edad de 31 casó con Juana Cousillas en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en “Las Flores”, Buenos Aires el 12 de agosto de 1875. Según registros sus hijos fueron:

13 MAY. 1876 
9.1. JUANA BERECOCHEA COUSILLAS

27 ABR. 1877
9.2.  MANUELA BERECOCHEA COUSILLAS
25 AGO. 1878
9.3.  LUIS BERECOCHEA COUSILLAS
28 NOV. 1879
9.4.  TOMÁS BERECOCHEA COUSILLAS
08 ABR. 1881
9.5.  FRANCISCO BERECOCHEA COUSILLAS
27 SEP. 1883
9.6.  JOSE BERECOCHEA COUSILLAS
            1884
9.7.  CELERINA BERECOCHEA COUSILLAS
10 ABR. 1885
9.8.  CECILIA BERECOCHEA COUSILLAS
10 ABR. 1885
9.9.  TERESA BERECOCHEA COUSILLAS
05 DIC. 1886
9.10 JUAN BERECOCHEA COUSILLAS
25 NOV. 1888
9.11 CATÁLINA BERECOCHEA COUSILLAS


9.1). Juana Berecochea Cousillas abandono la vida terrenal, el 21 de septiembre de 1909.
9.3). Luis Berecochea Cousillas, falleció a los diez días de nacer, el 5 de septiembre de 1878.
9.4). Tomas, hizo vida matrimonial con Maria Insussary, de acuerdo a acta sacramental de  iglesia de Las Flores  en 1909.

La descendencia del matrimonio Berecochea Insussary la doy a conocer a través de carta que recibí por correo electrónico fechado el día 14 de octubre de 2010 de Don Martín Jorge Arriada, estudioso de su genealogía, de ascendencia vasca y argentino de nacimiento, gran alegría causó recibirla y reitero  mi agradecimiento a su autor.


"Estimado amigo, el interés por la genealogía familiar, la sangre y nuestro orígenes nos unen a pesar de la distancia. Los míos ARRIADA originarios de Amaiur Maia, pleno Valle de Baztán y muy cercano a Ciga, pero no es por allí que me lleva el camino por el que te escribo, soy Martín Jorge Arriada, nada te dice esto, pero tal vez aclare un poco si te digo que una hermana de mi padre (fallecida) Dalila Juana Arriada Vázquez estuvo casada con Héctor Rodolfo Berecochea Insussary, de este matrimonio no ha quedado descendencia directa, solo sobrinos, ambos fallecieron sin tener hijos. Para tu gobierno te digo que Héctor Rodolfo Berecochea Insussary era hijo de Tomás Berecochea Cousillas y de María Insussary, sobre ellos te diré, yo siendo muy pequeño conocí a Don Tomás Berecochea y a su esposa Doña María Insussary, vivían en una casa señorial (es decir muy grande y con detalles de alto poder económico) a una media cuadra del centro de Las Flores, sobre la calle Rivadavía.

Héctor Rodolfo Berecochea Insussary de niño tuvo parálisis infantil, cursó estudios primarios y secundarios, luego se empleó en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, tuvo varios destinos y se retiró aproximadamente allá por 1952/53 para dedicarse a tareas de agricultura y ganadería en la estancia que heredara Dalila Juana su esposa al fallecimiento de su padre (mi abuelo).

Raúl Berecochea Insussary, hijo de Tomás, se casó con Sara Echeverría, no tuvieron hijos, el también ha fallecido, era odontólogo, vivió y falleció en Las Flores.

De Aidee Berecochea Insussary, por el momento datos de la mujer no te puedo dar ya sinceramente, hasta ahora todo lo que te refiero son de mi memoria personal, pero los datos de ella no los recuerdo (solo que tenía dos hijas mellizas) por ahora no puedo proporcionar más datos por ignorarlos, solo puedo decir que también está fallecida.

También trataré de averiguar algo sobre Benita Vázquez casada con Juan Fermín, ya que mi abuela paterna era Dalila Georgina Vázquez Puig y por la fechas podría ser que Benita fuera una tía de mi abuela. Con seguridad me costará bastante trabajo, ya que de mi apellido soy el mayor de la generación (67 años) mientras que los de la anterior "se han ido todos". Bueno estimado no quiero aburrirte con testimonios y conjeturas solo   dejo que "mastiques" un poco estas líneas y nos estamos comunicando.

Agur bero bat".


Martín Jorge Arriada
La Plata
Buenos Aires
República Argentina

                                              


9.5). Francisco Berecochea Cousillas, aparece en documentos casado en 1910 con Graciana Sexe.


9.8). Cecilia Berecochea Cousillas murió el 28 de octubre de 1961.
9.9). Teresa Berecochea Cousillas murió el 6 de agosto de 1920. 



De estos hijos de Lucas y Juana, Manuela y José no aparecen registrados en el censo de 1895.


10). Lorenzo Berecochea Perurena, el menor de los hijos llegó a Buenos Aires en 1866 a la edad de 19 años, habiendo zarpado  del puerto Vasco-Frances de Baiona (Bayonne), el matrimonio que contrajo con Margarita Basigalupe en 1878 en la iglesia de las flores dio como resultado los siguientes hijos:


1879
10.1. JUAN LORENZO BERECOCHEA BASIGALUPE
1881
10.2. ESTEBAN BERECOCHEA BASIGALUPE
1884
10.3. FERMIN BERECOCHEA BASIGALUPE
1886
10.4. MARGARITA BERECOCHEA BASIGALUPE
1888
10.5. BENEDICTA BERECOCHEA BASIGALUPE

10.2). Esteban Berecochea Basigalupe y Magdalena Carriort unieron vidas en la iglesia del pueblo en 1909.

10.3) Fermín Berecochea Basigalupe aparece en unión matrimonial con Catalina Bonnefon en acta del año 1916.





V. Juan Bautista, el quinto hijo del matrimonio Berecochea Perurena, es el ancestro en línea vertical  de los que se establecieron en territorio mexicano. Viajo a Argentina en 1854  a la edad de 19 años, donde estuvo un aproximado de quince años, regresó a Ziga donde el 13 de septiembre de 1871 se unió en matrimonio con Juana Francisca Indart Indavere, con la que tuvo dos hijos:

VI. Manuel Berecochea Indart.
 2). Juana Manuela Berecochea Indart.




VI). Manuel Berecochea Indart en unión con Virginia Santillán Baltierra tienen un hijo, Manuel que nació en Bellavista, Nay. el 22 de febrero de 1904.


2). Juana Manuela Berecochea Indart.  Casó con Juan Felix Maritorena y Michelena en Ziga según registro el 18 de noviembre de 1896, tenemos datos de tres hijos del matrimonio que viajaron a México:

2.1). Juan Bautista Maritorena Berecochea, nacido y bautizado el 5 de noviembre de 1897, llega a Tepic, Nayarit, Méx. en 1923.


2.2). Manuel Maritorena Berecochea,  nació en Ziga el 5 de octubre de 1901 y bautizado el siete del mismo mes y año, llega al Puerto de Veracruz el 24 de noviembre de 1921.  Su actividad la realiza en el comercio y la panadería. Muere el 7 de febrero de 1954. De Manuel Maritorena Diez de Bonilla, recibimos la información siguiente:

"Mí estimado pariente lejano...
Te escribo los datos tal y como mi padre me los platicaba y según sus vagos recuerdos… esperemos con ello relacionar datos si existiesen coincidencias:
Manuel Maritorena Berecochea vino a México a los 14 o 16 años solo, cerca de 1930, antes de los refugiados de la guerra civil española, llego recomendado con Miguel Indart a trabajar como empleado de una panadería cerca de la villa de Guadalupe, curiosamente por una ocasión en la que fue a La Villa a misa; El clérigo en la plática, comento que a los ladronzuelos, o incluso asesinos que le rezaran a la virgen de Guadalupe los perdonaría… (Razón por la que dejo de ir a las iglesias). Sus Padres Félix Maritorena (fue Alcalde de Ziga) y Juana Berecochea (tristemente mencionaba mi abuelo a mi padre, que ella murió en el incendio de su casa).
Sus hermanos conocidos en pláticas era Juan, le decían “el moro” por su tez morena, otro que fue Miguel, quien vino a México, y su otra hermana Irene, de quien platicaba amistosamente así también, tenemos entendido que era la mayor, era prácticamente para él, cómo otra mama. Platicaba mi abuelo a mi padre que tenía otra tía en Nayarit, dato que por el tiempo de la plática recuerda sin nombres, suponemos que esa parte la conoces mejor; tenia también parientes en Argentina y al parecer en Cuba.
Uno de los parientes, de alguna manera, le contaba a mi padre, era Miguel Indart, que probablemente era Berecochea o Echenique.
Y otras primas que antes de morir conoció a dos que confirmo que tenían incluso una panadería de nombre la Ermita, que estaba en Tacubaya, al parecer de los esposos que por esa zona tenían una harinera.
Por el año del 43 mi abuelo perdió una pierna por no haber sido propiamente atendida por una pequeña infección en uno de los dedos. Con mi abuela se “casó” cerca de ese año y tenía un socio en esos tiempos cuando adquirió la panadería “La Rosa”.
En el 1944 nace mi padre Manuel Lorenzo Maritorena Barrera quien quedo como hijo único. 
En 1948 o 1950 llego Miguel Maritorena Berecochea de España.
Otro dato curioso, alguna vez a uno de sus hermanos que estaba “arrancado de dinero” le mando una ayuda económica, vivía en Zaragoza en el barrio de San Juan de Mozarrifar, dato que recuerda curiosamente porque en 1950 y tantos le presto como 10’000 pesetas… que era un “dineral” En 1955 muere mi abuelo por un desafortunado ataque de un perro con rabia, que le creó un paro respiratorio.
Miguel muere cerca de 1980, antes de esto, recuerdo que alguna vez acompañe a mi padre a buscarlo, no lo encontramos, vivía cerca de nuestra casa por el casco de Sto. Tomas, al norte de la Capital, no supimos si tuvo algún descendiente, nunca más tuvimos contacto con algún pariente.

ESTAMOS EN CONTACTO UN ABRAZO... Arq. Manuel Maritorena Diez de Bonilla."   

2.3). Miguel  Maritorena Berecochea, nació el 11 de junio de 1919 y bautizado el día siguiente. Llega al aeropuerto de la Cd. de México  el 9 de mayo de 1947. Se dedica a la agricultura.

Retomando a Juan Bautista Berecochea Perurena,  enviudó y al tiempo volvió a casar con María Indabere con la que procrea tres hijos,  José,  Mariano e Isabel Berecochea Indabere.
Catedral de Tepic. (Año 1911)



                                                                                                          

3). José Manuel Berecochea Indabere nació el 27 de junio de 1888 en Ziga, viajó a México, matrimonió con Laura Zuazo Careaga, en la Cd. de Tepic, Nay., donde fijaron su residencia definitiva. Procrearon ocho hijos.



4). Mariano Berecochea Indabere, bautizado en Ciga, Navarra el 29  de noviembre de 1899 de donde salió hacia México a la edad de 16 años en 1915, llegó a la Hacienda de la Labor donde vivió durante catorce años, en 1929 pasó a vivir a la Cd. de Tepic, casó con Ma. Carmen del Sagrado Corazón de Silva Somellera en junio de 1933, oriunda de Guanajuato donde  nació el 21 de septiembre de 1902 y bautizada junto con su hermana gemela o quizá  melliza (lo ignoramos), Ma. Guadalupe del Sagrado Corazón hijas legitimas de José de Silva y María del Carmen Somellera, vivió dos años en la Cd. de México en la feligresía de la parroquia de San Cosme, después se dirigió a Monterrey donde  residió catorce años, en 1931 llegó a Tepic, lugar donde residían los descendientes de los tíos abuelos Faustino y José Somellera Rivas. Su madre Carmen fue hija de Florentino Somellera Rivas y María Reinoso. El abuelo Florentino nació en Limpias, Cantabria, el año de 1837, hijo de José Somellera Del Arco y Josefa Rivas Elguera, arribó a México a la edad de 16 años, estableciéndose cuatro años en Guadalajara, después pasó al puerto de Mazatlán donde tras una estancia de dos años hizo su traslado a la ciudad de Guanajuato, lugar en el que contrajo matrimonio a la edad de 34 años, el 10 de octubre de 1871 con María Reinoso, originaria de Silao (1848) y radicada desde la infancia en la capital del estado, hija de Luis G. Reinoso y María López.  


Mariano murió el 24 de abril de 1934 a consecuencia de un padecimiento cardiaco, tuvieron un solo hijo de nombre Mariano.

4.1). Mariano Berecochea de Silva, nació el 4 de abril de 1934, a los veinte días de nacido su padre murió, su madre y él vivieron durante algún tiempo en Tepic, después se mudaron a Monterrey, Nuevo León donde vivía parte de la familia de Carmen, en 1958 cambiaron su residencia a la Cd. de México D. F.
Mariano en 1951 casó con Carolina Fernández procreando cuatro hijas:

4.1.1). Carola Berecochea Fernández.
4.1.2). María del Carmen Berecochea Fernández.
4.1.3). Ana Gabriela Berecochea Fernández.
4.1.4). Ximena Berecochea Fernández. Nació en la Cd. de México en el año de 1968, destacada artista de la fotografía a nivel internacional. http://ximenaberecochea.com  en esta página encontraran información de su  trayectoria.


Mariano Berecochea I. y Carmen de Silva Somellera.
                                                             
Mariano Berecochea de Silva falleció el año de 2010, en la Cd. de México D. F.


5). De Isabel Berecochea Indabere solo contamos con informes que se consagró dentro de una orden religiosa.

 

EL CASERÍO INDACOA.


          En el apeo del 12 de enero de 1727 no encontramos dato alguno de este caserío, por lo que creemos que su construcción fue posterior a esta fecha, las referencias migratorias de los hijos de Juan Cruz establecen pertenecer a esta casa, de donde se deduce que el mencionado y su familia vivían en el inmueble, cabe la posibilidad que Graziana de Yturralde lo aportara como dote al contraer matrimonio con Ygnacio de Berecochea en 1761 y a partir de la fecha mencionada los descendientes vivieron en él.



En la construcción se aprecia fue restaurado, pues se distingue de los vecinos por tener características mas modernas, esto se debe a que fue objeto de las llamas. El diario ABC de España, el domingo 19 de enero de 1964,  edición de la mañana en página 59 publicó la siguiente nota:


"Arde un caserío Navarro.

Pamplona 18. Durante la noche se declaró un incendio en el caserío “Indacoa”. Sito en el término municipal de Ciga, en el Valle del Baztán, propiedad de Martín José Urdaniz, que vive con su esposa y dos hijos. Uno de éstos, mientras los demás descansaban, se dio cuenta del siniestro, poniéndose todos a salvo y sacando rápidamente del edificio el ganado y algunas ropas. Todo lo demás, incluso el edificio, ha sido pasto de las llamas. La familia quedo sin albergue y ha tenido que ser recogido en los caseríos próximos.
         Las pérdidas se elevan a más de medio millón de pesetas. Se tiene la impresión de que el siniestro fue producido por cortocircuito originado en una dependencia que servía de  almacén de hierba".




















Camino al caserío, Javier Castro Guinea, mi padre Javier Berecochea Greenhalgh y el historiador Jesús Ruíz de Gordejuela.

  


LOS EMIGRANTES DE ZIGA.
                   La emigración de gran cantidad de habitantes de la población de Ziga, Navarra  a América durante el siglo XIX y parte del siglo XX, la presentamos en el siguiente cuadro. La información la obtuvimos de la página de Antzinako Org., agregando algunos datos de de nuestra propia indagación.




Origen
Fecha nacimiento
Profesión
Puerto de entrada
Fecha acto
Lugar de emigración
Puerto de salida
Barco
Comentarios
AGUERREBERE Juan Bautista
Ziga
1855
Buenos Aires

Le cuesta el pasaje 5 onzas
AGUERREBERE Pedro Agustín
Ziga
1842
México

De la casa Marinea. 15 años. Va a trabajar con Juan Lorenzo Gamio
AICINENA José Francisco
Ziga
1851
Mazatlán (México)

Soltero. 18 años. De casa Iturraldea.
ALEMÁN María
Ziga
1882
México


ALEMÁN AGUERREBERE Miguel Francisco
Ziga
27/01/1885
Comerciante
Veracruz
1909
México

Emigra a México el 5 de noviembre de 1909
ALEMAN ECHANDI José María
Ziga
16/03/1834
Argentina
1858

Soltero. 24 años. De casa Verabidea.
ALEMAN Juan Francisco
Ziga
1849
La Habana

Soltero
ALEMAN IRIGOYEN  Miguel Francisco
Ziga
labrador
29/09/1850
1868
Ultramar

Soltero. 18 años
ALEMAN IRIGOYEN Francisco María

Ziga
labrador
1872
Ultramar

Soltero. 16 años
ALMANDOZ SARRATEA José Ignacio
Ziga

1852
La Habana

Otorga consentimiento su mujer
ALZUALDE ARRACHEA Juan Bautista
Ziga
27/02/1837
1857
La Habana
San Sebastián
Carmencita
Su madre contrata el pasaje
ALZUARTE ECHENIQUE Francisco
Ziga
1877
Comerciante
Veracruz
1898
México

Molino
ALZUARTE ECHENIQUE Martín
Ziga
01/08/1868
Comerciante
Veracruz
1898
D.F. y Torreón (Coahuila)

"Panadería ""La Palanca de Tacuba"""
ALZUGARAY Gregorio
Ziga
1871
Buenos Aires

Viaja con su hija. Contrata dos pasajes por 800 pesetas
ALZUGARAY María Bautista
Ziga
1871
Buenos Aires

Viaja con su padre
ANCHORENA Francisco
Ziga
1858
Montevideo

Le cuesta el pasaje 5 onzas. De casa Arozteguia
ANCHORENA AROSTEGUI Martín José
Ziga
09/07/1841
1859
Buenos Aires

Soltero. 18 años. De casa Arozteguia
ANCHORENA ELIZALDE Felipe Antonio
Ziga
16/01/1845
labrador
1868
Buenos Aires
Bayona
Soltero. 24 años. El viaje le cuesta 5 onzas de oro
ARAMENDIA Juan Agustín
Ziga
1861
Buenos Aires

Soltero. 15 años. De casa Apezteguia
AROSTEGUI  MARITORENA Miguel
Ziga
12/02/1829
1851
Montevideo
Pasajes
Coralie
Soltero. Fragata del capitán Berro
AROSTEGUI Miguel
Ziga
1851
Montevideo

Soltero. 21 años. En Montevideo reside su hermano
AROZTEGUI Martín
Ziga
1855
Montevideo

Reside en Montevideo. Da poder para cobrar la herencia de su tía
ARRAZTOA Antonio
Ciga
Mendoza

Se dedicó a la explotación de viñedos.
ARRAZTOA Francisco
Ciga
Keen

Se dedicó al campo.
ARRAZTOA Justo
Ciga

Azcuénaga

Se dedicó a la explotación agropecuaria.
ARRAZTOA Martina
Ciga



ARRAZTOA Santiago
Ciga
1880
1900
Luján, Arg.

Carpintero. Falleció en Lujan en 1948.
AZPIROZ URRUTIA Joaquín
Ciga
1894
Comerciante
1912
México

Panadería Honduras
BARBEARENA GARCÍA José
Ciga
1870
1890
Santa Mª la Redonda, D.F.

Panadería. Falleció en 1906
BARRENECHE JUVINTORENA Juan Lorenzo
Ziga
08/08/1823
1851
Montevideo

Soltero. 28 años
BERECOCHEA INDAVERE José
Ziga
1888
1902
Tepic (Nayarit)

Soltero 14 años. Casa Indacoa
Falleció 1945.
BERECOCHEA INDAVERE Mariano
Ziga
1891
Agricultor
1926
México

Casa Indacoa
BERECOCHEA INDART Manuel
Ziga 1874
Tepic
1895

Casa Indacoa.
Hacienda “La Escondida”
Falleció 29 agosto 1906
BERECOCHEA MENDIBURU Juan Bautista (Hijo de Lucas Berecochea Gamio)
Ziga    17/01/1852

Buenos Aires

1861

Emigró a B. Aires, Argentina, (1861) a los 9 años, luición a su padre por pago de pasaje.
BERECOCHEA  PERURENA Felipe Antonio
Ziga    17/01/1828
1850
La Habana

Soltero. 23 años. De casa Indacoa
BERECOCHEA PERURENA Juan Bautista
Ziga
31/07/1835
1854
Buenos Aires

Soltero. 19 años. De casa Indacoa
BERECOCHEA PERURENA Juan Fermín
Ziga
09/08/1837
1858
Buenos Aires

Soltero. 21 años. De casa Indacoa
BERECOCHEA PERURENA Lucas
Ziga
01/06/1844
1859
Buenos Aires

De casa Indacoa. El viaje le cuesta 100 pesos
BERECOCHEA PERURENA Lorenzo
Ziga
12/01/1848
zapatero
1866
Buenos Aires
Bayona
Soltero. 19 años
BERECOCHEA  PERURENA Felipe Antonio
Ziga
1850
La Habana

Soltero. 23 años. De casa Indacoa
BERTIZ BERECOCHEA Mariano
Ziga
labrador
1872
Buenos Aires

Soltero. 19 años
BERTIZ Martín Francisco
Ziga
1819
La Habana

Va a trabajar con Juan José y Vicente Inda
BERTIZ SALABURU Juan Miguel
Ziga
1826
1850
Buenos Aires

Soltero. 24 años. De casa Garaicoa
ECHAIDE Antonio
Ziga
1852
La Habana

Casado. Es fiador su hermano
ECHAIDE OZTA Juan Antonio
Ziga
1852
La Habana


ECHANDI José Domingo
Ziga
1853
La Habana

Su mujer otorga consentimiento
ECHANDI ANCHORENA Martín José
Ziga
11/08/1731
1848 La Habana

Soltero. 17 años. De casa Gamio
ECHANDI ANCHORENA Juan Francisco
Ziga
23/01/1834
Argentina

Casa Gamio.
ECHANDI BARRIOCANAL Juan Bautista
Ziga
29/03/1820
1843
La Habana

Soltero. 23 años.
ECHANDI Juan Cruz
Ziga
1819
La Habana

Soltero. Pide filiación y limpieza de sangre
ECHANDI Juan Francisco
Ziga
1853
La Habana

Soltero. 19 años. De casa Gamioa
ECHENIQUE Juan Bautista
Ziga
1841
Montevideo


ECHENIQUE Juan Domingo
Ziga
1862
Buenos Aires

Soltero. 15 años. Va a trabajar con su hermano
ECHENIQUE Pascual
Ziga
1860
Buenos Aires

De casa Echeverria. Soltero 21 años
ELIZALDE Manuel
Ziga
1851
Montevideo
Pasajes
Coralie
De casa Echeniquea. Fragata del capitán Berro
ELIZALDE Salvador
Ziga
1868
Ultramar

De 18 años
ERRAMUZTEGUI Juan
Ziga
carpintero
1802
La Habana


EZPELETA Francisco
Ziga
1855
La Habana

Soltero. 19 años
GAMIO DE URDANIZ Fermín Manuel
Ziga
16/09/1848
1861
Buenos Aires

Soltero. 13 años. De casa Iturrigaraya
GAMIO DE URDANIZ Juan Gabriel
Ziga
26/06/1846
1862
Buenos Aires

Soltero. 15 años. En Buenos Aires reside su padre
GARABALENA Pedro María
Ziga
1844
La Habana

14 años. Va a trabajar con un tío suyo
GARBALENA Pedro
Ziga
1861
La Habana

Reside en La Habana
GARBALENA Pedro María
Ziga
1856
La Habana

Recibe poder para administrar los bienes que heredó su padre de José Fermín Garbalena
GOÑI José Santiago Patricio
Ziga
1861
Buenos Aires

Soltero. 15 años.
HUALDE ARRECHEA Martín Felipe
Ziga
1865
La Habana

Soltero. 16 años
HUARTE Juan Martín
Ziga
1871
Ultramar


INDA ECHENIQUE Gilberto
Ziga
25/06/1822
Argentina
1853

Se ignora su actividad en ese país.
INDA GORRIZ Saturnino
Ziga
1848
Argentina 1867

19 años emigra a Argentina
INDA ITURRIRÍA Juan Isidoro  Miguel
Ciga
28/09/1888
Comerciante
Veracruz
1913
México, D.F.

Panadería El Portillo
INDART ARRAZTOA Juan Bautista
Ciga
1875
Industrial
N. Laredo (Tamaulipas)
1896
México

Molino El Rosario.
INDART ARRECHEA Juan Gregorio
Ciga
12/03/1850
1889

Tepic, Nayarit, México.
IRIGOYEN Juan Bautista
Ziga
1850
Buenos Aires

Soltero. 28 años
ITURRALDE ITURRALDE León
Ziga
1859
México

De casa Indacoa. Falleció en México
ITURRIRIA MICHELENA Pedro José
Ziga
25/09/1875
México
Torreón (Coahuila)

Negocio algodonero.
ITURRIRÍA MICHELENA Vicente
Ciga
20/02/1872
Agricultor
Veracruz
08/10/1890
Torreón (Coahuila)

Falleció soltero en el país.
LARRALDE José
Ziga
1850
La Habana

Su mujer otorga consentimiento
LIZASOAIN  DE URROZ Francisco Javier
Ziga
02/12/1833
1855
Buenos Aires

Soltero. 22 años. De casa Sebonea
MAGUIRENA DE MARITORENA Juan Bautista
Ziga
B. 20/09/1836
1860
Buenos Aires

Soltero. 23 años. De casa Gamioa
MAGUIRENA  DE MARITORINA Juan Martín
Ziga
06/08/1838
1856
Buenos Aires

Soltero. 18 años. De casa Gamioa
MAÑERU Juan Manuel
Ziga
1825
1844
La Habana

Soltero. 19 años
MARITORENA BERECOCHEA Juan
Ciga
1898
1923
Tepic (Nayarit)


MARITORENA BERECOCHEA Manuel
Ciga
1902
Comerciante
Veracruz
1921
México

Panadería
MARITORENA BERECOCHEA Miguel
Ciga
1919
Agricultor
Aer. Central
1947
México


MARITORENA  DE ARRECHEA Claudio Bautista
Ziga
17/02/1825
1852
Buenos Aires

Soltero. 27 años
MARITORENA Juan José
Ziga
1819
La Habana

Pide filiación y limpieza de sangre
MARTIARENA BERTIZ Juan José
Ziga
1819
La Habana

Va a trabajar con Juan José Inda
MENDIBERRI Juan Francisco
Ziga
1837
1859              La Habana

A los 22 años emigra a Cuba
MENDIBURU ITURRIA Casimiro
Ziga    02/10/1902
1922
México


MENDIBURU ITURRIRÍA Miguel José Marcos
Ciga
24/03/1892
Comerciante
Veracruz
1906
México

Falleció 28 de abril de 1933
MENDIBURU Juan Francisco
Ziga
1849
La Habana

Soltero. 22 años
MENDIBURU MARITORENA  Juan Ramón
Ciga
28/12/1870
Propietario
Veracruz
Noviembre 1890
México

Falleció el 10 de febrero de 1941
MENDIBURU PERURENA Leandro
Ziga
1916
México

Panadería
MENDIBURU Y VERGARA Juan Martín
Ziga
26/01/1939
Chile 1956


MEOQUI DE INDA José Lorenzo
Ziga
28/05/1829
1849
La Habana

Soltero
MEOQUI DE INDA Juan Tomás
Ziga
02/10/1826
1844
La Habana

Soltero. 17 años
MICHELENA Juan Salvador
Ziga
1855
Buenos Aires

Soltero. 24 años
MIGUELTORENA Juan Francisco
Ziga
1819
La Habana

Va a trabajar con José Fermín Garbalena
OTEIZA José
Ziga
1858
Montevideo

Da poder a su mujer. Reside en Montevideo
OTEIZA DE LARRAIN Francisco María
Ziga
02/10/1841
Buenos Aires


A los 19 años emigra a Argentina donde reside su padre.
OTEIZA LARRALDE Juan Bautista Felipe.
Ziga
labrador
1871
Buenos Aires

Soltero. 19 años. Después se traslada a Cd. de México. Industrial Panadero
OTEIZA LARRAIN María Cruz
Ziga
1861
Buenos Aires

19 años. De casa Indartea
PERURENA Juan Miguel
Ziga
30/08/1833
1851
México

Soltero. 18 años. De casa Echeverria
PERURENA SARRATEA Juan Bautista
Ziga
1819
La Habana

Va a trabajar con Juan José y Vicente Inda
SARRATEA Juan Ignacio
Ziga
1850
Buenos Aires

Soltero. 23 años. De casa Dendarienea
SARRATEA MENDIBURU Tiburcio
Ziga
12/04/1917
Chile

Fallece el 22 de febrero en Pamplona (Navarra)
SARRATEA MENDIBURU Ramón
Ziga
01/08/1923
Buenos Aires

Emigró primero a Argentina y después paso a Chile
URDANIZ Bernardo
Ziga
1841
Montevideo

Casa Indaberea
URDANIZ Bernardo
Ziga
1841
Montevideo


URDANIZ DE IRIGOYEN Juan Bautista
Ziga
1849
México

Soltero. 23 años. Va a trabajar con Anselmo Zurutuza
URDANIZ Juan Félix
Ziga
1841
Montevideo

Casa Indaberea
URDANIZ Juan Miguel
Ziga
1852
Montevideo

Soltero. 19 años. De casa Indaberea
URDANIZ Lorenzo
Ziga
1852
Montevideo

Soltero. 24 años. De casa Indaberea
URRUTIA Francisco María
Ziga
1860
Buenos Aires

Soltero. 18 años
URRUTIA Juan Mariano
Ziga
1860
Buenos Aires

Soltero. 22 años. De casa Juananea






                   El tío Juan Gregorio Yndart Arrechea.
        

          El pasado de los Berecochea nos señala que emigraban dentro del mismo territorio vasco, también se aventuraban a otras regiones de España, en el siglo XVIII aparecen en Bolivia de los cuales no tenemos la certeza que sean originarios del Valle del Baztán, a mediados del siglo XIX, cinco Berecochea Perurena viajan a América,  Felipe Antonio lo hace a la Habana, Cuba, quizá al llamado de su tío Juan Bautista Perurena Sarratea hermano de la madre, quien se encontraba en la isla desde 1819, cabe hacer mención que buena cantidad de habitantes de Ziga viajaban a este país en la primera mitad del siglo XIX.

A la Argentina emigran cuatro, Juan Bautista tiene una estadía aproximada de quince años y regresa a Ziga, los hermanos de este, Juan Fermín, Lucas y Lorenzo,  quedan en forma permanente en la población de “Las Flores”, provincia de Buenos Aires. 

El rastro que nos guía para llegar a la conclusión del porque Manuel Berecochea Yndart viajara a México y en específico a la región Nayarita, lo encontramos  en el libro “Los vascos en el México Decimonónico 1810-1910” en una carta que el autor transcribe escrita por el baztanés oriundo del pueblo de Elizondo, Fermín Maisterrena Goyeneche desde la Hacienda “La Labor” el 10 de julio de 1894  a su padre Juan Tomás.


“Mi muy querido padre.

             Hace algún tiempo que no recibo carta de U. cosa que me extraña y temo que la causa de ello sea su enfermedad que Dios quiera no sea cierta mi suposición.
              
              Un íntimo amigo mío Gregorio Yndart del pueblo de Ciga salió ayer de esta para esa tierra y si para cuando U. reciba la presente no ha llegado es muy probable que no dilatará muchos días en ir a verlo, lleva una carta mía para U. y otra para D. Matías Fort para quien llevará un pequeño obsequio a mi nombre como recuerdo de gratitud por el buen comportamiento de dicho señor durante su última enfermedad de U. y a U. lleva orden de entregarle cien duros de los cuales estimaré que le regale a mi nombre a mi ahijado Alejandro hijo de Salvador Oroz, veinte y a mi madrina U. verá lo que le da pues ya sé que nada le falta porque U. está pendiente de lo necesite, a mis hermanos les compra algo y que sirva como si yo les hubiera mandado. Mi buen amigo Gregorio como no conoce en ese pueblo a nadie deseo que los días que viva en esa esté en compañía de Uds. Siempre que su salud lo permita dándole de dormitorio mí cuarto. Todos los gastos que ocasione en esa mi referido amigo los va apuntando y en la primera oportunidad me avisan para mandarles su importe. Como considero que U. no puede salir mi deseo es que lo recomiende con algún amigo para que el tiempo que esté no se fastidie y se entretenga en el casino y otras partes. Cada vez que va alguno de aquí me acuerdo mucho de mi querida tierra, de todos mis amigos a quienes desearía escribir pero para esto tenía que hacer a todos y no tengo tiempo. Ya le dirá verbalmente mi amigo todos los motivos porque no puedo ir por ahora pues estoy comprometido con D. Faustino Somellera a arreglar una hacienda en la costa, en las aguas trabajo aquí o sea en la Hacienda de La Labor y en las secas o sea el invierno en la Hacienda de Chilapa.



          Le vuelvo a repetir la recomendación de mi querido amigo y saludando afectuosamente a Andrea y mis hermanos U. sabe cuanto le quiere su hijo que lo estima mucho.

          Fermín Maisterrena.




          Salude a mis amigos. El día de San Fermín lo pasé muy contento, ojala y Uds. Hayan pasado lo mismo".
          -Breves datos de Fermín Timoteo Maisterrena Goyeneche. Nació en el barrio Txokoto de Elizondo el 24 de enero de 1859, fue bautizado el mismo día, hijo de Juan Tomás, natural de Elizondo y de Graciana, natural de Los Aldudes (Francia, vecinos de Elizondo). Casó en primeras nupcias a la edad de 19 años el día 10 de septiembre de 1878 en el templo de San Andrés Apostol de Azpilcueta, Valle del Baztán, Navarra, con Francisca Manuela Nicasia Larregui Gastón natural de Azpilcueta hija de Tomás Larregui y Josefa Gastón.  Francisca Manuela Nicasia murió en 1879. Fermín Timoteo al enviudar emigró a Chile y tras una breve estancia en este país, paso a México en 1881. Se estableció en Tepic, donde fue administrador y apoderado de la Casa Aguirre. Casó en segundas nupcias con Carlota Murillo Corona con quien tuvo siete hijos. Casó por tercera ocasión con Josefa Fernández Barauna, en cuyo matrimonio tuvo una hija. Murió en el año de 1939 a la edad de ochenta años.
            








En la misiva anterior Fermín Maisterrena, hace mención de Gregorio Yndart del pueblo de Ziga avecindado en la región,  su  nombre  completo fue Juan Gregorio Yndart Arrechea, la coincidencia de apellido con nuestro ancestro hizo que guiáramos nuestros pasos hacia este personaje, encontrando que el mencionado era su tío, pues tenía el parentesco de primo hermano de Juana Francisca de Yndart, madre de Manuel Berecochea Yndart.



Para entender los lazos de parentesco nos remontaremos al 15 de junio de 1812 fecha en que se celebró la boda en la iglesia de San Lorenzo de Ziga, entre Juan Salvador Yndart y María Francisca Alzualde quienes a partir de este enlace tuvieron la siguiente descendencia.


05 JUN. 1813
GRACIANA MICAELA  YNDART ALZUALDE
26 SEP. 1814
JUAN MIGUEL YNDART ALZUALDE
09 ENE. 1816
JUAN MARTIN YNDART ALZUALDE
13 MAR. 1817
JUAN BAUTISTA YNDART ALZUALDE
21 FEB. 1820
MARIA YSABEL  YNDART  ALZUALDE
08 NOV. 1821
JUAN RAMON YNDART ALZUALDE
11 AGO. 1823
CLARA YNDART ALZUALDE
09 FEB. 1826
MARIA FRANCISCA  YNDART ALZUALDE
21 DIC. 1827
JUANA MARIA  YNDART ALZUALDE
10 ABR. 1829
JUANA LUISA  YNDART ALZUALDE



Juan Miguel casó el 18 de mayo de 1840 con María Micaela Indabere, los dos originarios de Ziga, donde se llevo a cabo la celebración católica, engendrando los siguientes hijos:


04 DIC. 1841
MARIA BARBARA YNDART INDABERE
20 DIC. 1843
JUANA FRANCISCA YNDART INDABERE
20 MAR. 1846
JUAN BAUTISTA YNDART INDABERE
25 FEB. 1848
JUAN TOMAS YNDART INDABERE
01 MAY. 1849
JAVIER YNDART INDABERE



Juan Bautista Yndart Alzualde unió su vida a María Micaela Arrechea el 4 de junio de 1849 en la catedral del Baztán así llamada la de San Lorenzo de Ziga por su esplendor, sus hijos fueron:


12 MAR. 1850
JUAN GREGORIO YNDART ARRECHEA
08 MAY. 1852
JUAN MARTIN YNDART ARRECHEA
01 MAY. 1854
MIGUEL NORBERTO  YNDART ARRECHEA



La correspondencia entre hijo y padre Maisterrena señala la partida de Juan Gregorio Yndart Arrechea el 9 de Julio de 1894 de Tepic, Nayarit, México a Ziga, Navarra, España, gran revuelo debió vivirse un mes aproximado después en el pequeño pueblo a la llegada de Gregorio, atentos los oídos a todos los pormenores que narraba sobre su vida en el lejano occidente de México, los comentarios del progreso y desarrollo de la región impulsado por haciendas textileras (Jauja y Bellavista), azucareras (La Escondida y Puga), ganaderas (Chilapa, Miravalles, La Labor, etc.) que estaba en su apogeo comandado por un grupo de vascos encabezado por los hermanos Domingo y Pedro Aguirre Basagoiti en esos años, debió ser una aliciente para el sobrino Manuel y decidir acompañarlo en su retorno a América en el año de 1895  a buscarse mejor futuro.  Bayonne, France, debió ser el puerto de donde partió a hacer las Américas, una travesía de veinte días lo anclaría en Veracruz,  la revolución industrial acortó el viaje con la introducción de máquinas de vapor en  el transporte marítimo, reduciendo a mitad del tiempo el cruce del Atlántico. El caballo de hierro lo traslada a la Cd. de México, donde se hacía escala para abordar otro vagón que montado sobre las paralelas llevó a Guadalajara. La ruta entre esta última Ciudad y Tepic, la realizaba el servicio de diligencias propiedad de la familia Menchaca en un total de dos días, el término del viaje lo marco la llegada a Tepic, sin desperdiciar la oportunidad antes en el trayecto de saludar a su paso por la  hacienda de “La labor”,  situada a 20  Km.  al suroeste de  Tepic, capital del territorio federal y que servia para tomar un descanso en la ruta, a Fermín Maisterrena su administrador y hombre de confianza de Faustino Somellera Rivas apoderado de la misma.

La hacienda de "La Labor" pertenecía a Manuel Fernández del Valle originario de San Sebastián (Guipuzcoa),  poco tiempo después en  1874, adquirió la hacienda de "San Leonel" de una extensión de veintiocho mil hectáreas, dos años más hizo lo mismo con la hacienda de "Tetitlán".


Estas haciendas están localizadas en lo que hoy es el municipio de Santa María del Oro y se especializaban en la producción agrícola, en el año de 1893 su propietario las incorporó también para uso ganadero. Con posterioridad "La Labor" y "San Leonel" pasan a propiedad de D. G. Aguirre sucesores.






                                                                                                 Manuel Berecochea Indart (año1904).




MANUEL BERECOCHEA YNDART EN TEPIC.

La generación a la que pertenecía Manuel Berecochea Yndart por la experiencia de la anterior, en este caso de su padre Juan Bautista que había hecho las Américas emigrando a Argentina con una estadía de alrededor de quince años y tíos que vivieron los avatares migratorios, a instancia y apoyo de esta ya contaban con una preparación escolar más avanzada tanto en el área administrativa como industrial, porque los vascos del Valle del Baztán estaban predestinados a emigrar en busca de un mejor futuro entre otras causas:

-Por el estricto régimen del mayorazgo instituido y señalado en las viejas costumbres para evitar la división de la propiedad.

-La pérdida de los fueros, de los cuales uno de ellos contemplaba el privilegio de estar exentos del servicio militar obligatorio en las provincias vascas (en Navarra se perdió en 1841, Alaba, Guipuzcoa y Vizcaya en 1876).

-Las escasas oportunidades que les brindaba su tierra con una economía basada en una ganadería de subsistencia (ovina y bovina) y la agricultura poco favorecida por la geografía y el suelo del Baztán, que en ocasiones a duras penas alcanzaba para proveer el autoconsumo de los integrantes del caserío.


Otro aspecto en la preparación que debía considerar la juventud baztanesa fue el esforzarse en aprender castellano antes de partir, en la región el Euskera era el idioma predominante en esa época, en la actualidad se menciona que 80% de la población en la zona es bilingüe y es común que los viejos habitantes solo hablen esta lengua preindoeuropea, por lo que nos atrevemos a afirmar que los Berecochea nacidos en este valle y que se aventuraron a cruzar su frontera eran vasco parlantes en primera instancia.


La población en 1895 en el Valle del Baztán era de alrededor de 9,200 habitantes, así que la impresión del bisabuelo Manuel al caminar las calles para conocer Tepic que contaba con 15,000 habitantes en el núcleo urbano a su llegada, un Tepic provinciano mezcla de un ambiente rural y un cosmopolitismo que vivía sus mejores años de bonanza, debió haber sorprendido, en las calles céntricas el tránsito de carruajes que de acuerdo a sus características recibían nombres de: chispas, landós y estufas cruzaban la urbe sobre el nivelado empedrado emitiendo el sonido característico causado por los cascos de los equinos y las ruedas anunciando al transeúnte su proximidad. Tan solo llegar a la plaza era suficiente para ver un gran número de indígenas y mexicanos, los menos de paso por la urbe en constante movimiento en cómodos calzones mostrando sus piernas  correosas  a fuerza del trabajo y grandes caminatas, los más ataviados con pantalones acatando la ley ridícula vigente de promoción de la cultura y las buenas costumbres para mejorar la apariencia de los nativos, señalando que los calzones blancos que usan las clases trabajadoras y los indios civilizados no son bastante decentes. 

Al observar la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de María, alcanzada esa categoría a partir del año 1891, se dio cuenta que la torre derecha estaba concluida, faltando solo la colocación de la cruz en la cima, la izquierda estaba en proceso de construcción, fue terminada un año más tarde, esto seguro hizo arrastrar sus recuerdos a la iglesia de San Lorenzo de Ziga donde había recibido baño en agua bendita bautismal.


*Palacio de la Jefatura Política del Territorio de Tepic.



A la izquierda del recinto de dios observó la casa habitación del que fuera cofundador de la Fábrica textil de Bellavista, ya retirado de esta vida en 1847 Don Ignacio Fletes Rico y enseguida el majestuoso Palacio de la Jefatura Política del Territorio de Tepic y que a partir de 1930 se convirtió en el Hotel Imperial en la esquina de la calle Lerdo y la hoy   Avenida México (llamada calle de la Penitenciaria), en la otra esquina de este cruce  ubicó el edificio sede del ayuntamiento de Tepic, siguiendo la mirada en el sentido de las manecillas del reloj llegó al portal propiedad del Lic. Guillermo Ponce de León por aquellos años, hoy convertido en hotel que lleva el nombre del fraile  evangelizador que  partiendo del puerto de San Blas fundó  varias misiones en la Alta California como Los Ángeles, San Francisco, Sacramento y San Diego, en la actualidad convertidas en grandes ciudades de la unión americana, Junipero Serra; enseguida el portal  Menchaca  albergaba el establecimiento mercantil “El Palacio de Cristal”  propiedad de los hermanos Menchaca Martiarena, descendientes de José Ramón Menchaca Landaluce  nacido el treinta de Sept. de 1788 en la localidad vizcaína de Getxo. Cruzando la calle Lerdo lo recibió el amplio portal del hotel “La Bola de Oro”  que empezó sus funciones como tal en 1840 bajo la dirección de su propietario Alejandro Santa María y Chorroco.
*Plaza principal de Tepic, a la izquierda Portal Menchaca, Portal Bola de Oro, al frente al lado izquierdo Portal Retes.



Atravesando  la calle Lerdo en la esquina con Mérida es decir al poniente de la plaza de armas se erigía el Portal Retes, en este edificio en 1862 señala la historia que Don Miguel de Unamuno padre de Félix  el humanista vasco instaló un “tendejón”, en esos días en el lugar  Virginia, Carmen y Natalia Retes, señoritas quienes quizá gracias a su gran voluntad o a falta de pretendientes se mantuvieron célibes hasta el final de sus días como ellas mismas lo presumen y señalan en sus respectivos testamentos, manejaban los establecimientos de su propiedad en venta de ropa  llamada “La Torre de Babel” y de zapatos “La Moda Elegante”. Al norte de la plaza la arquería del portal Vázquez no  dejó de llamar su atención, donde bajo su sombra la gente se guarecía  de los rayos del sol, algunas mujeres con su canasta al lado ofrecían ricas tortillas de maíz que  adultos y niños con chiquihuite en mano compraban para llevar, no faltando entre ellos el lángaro chaval que afectando el inventario enrollara a una de las hijas del comal para comer camino  a casa. Al termino del portal haciendo escuadra con la calle de México se encontraba “El Lazo Mercantil” propiedad de Cortés y Ávila, que con “El Ancla” del originario de Limpias, Cantabria, José Manuel Rosendo Somellera y Rivas y “La Balanza” de Mariano Bejar, eran consideradas las más surtidas en ropa y abarrotes de la ciudad.
Otros comercios de abarrotes asentados en las inmediaciones del centro, estaba “La Mexicana” en la esquina de Puebla y Lerdo fundada por 1856 por don Manuel Leal Yrigoyen y atendida en ese año ya por su viuda la señora Sara García, años después la traspaso a don Espiridión Gutiérrez y éste a Mariano Sandoval, hasta llegar a los Chaurand que la convirtieron en ferretería. “La Estrella” de Manuel Urruticochea Oleaga oriundo de Sopelana, Vizcaya; “El Puerto de San Francisco”  en la esquina de Hidalgo y Veracruz, atendido por la Sra. Juana Ordaz Vda. De Nervo, madre del ilustre poeta Amado.         
La “Casa Comercial Frommhage y Cia., del alemán nacido en Hamburgo Don Julio Frommhage, distribuidor de vinos franceses y de California, jerez español, damajuanas, puros de la región de Los Tuxtlas, Veracruz, cerveza de Toluca, alfombras y tapetes de yute, sombreros de minas, parque de todos los calibres y muebles de bejuco, nacionales y extranjeros, distribuidora de perfumes franceses, ingleses y estadounidenses, el inventario se complementaba con gran surtido de medicinas, productos químicos, colores y barnices.
Donde adquirir prendas para vestir de calidad, opciones había, además de las ya mencionadas que se ubicaban en el perímetro de la plaza, estaba el “Pabellón Mexicano” de los sucesores de Daniel M. Anguiano, “Las Fábricas de Francia” del francés oriundo de la población de Lyon Rhône, Andrés Chaurand-Pailland, “La Ciudad de París”, de Gutiérrez Hermanos; “La Barata” de Rivas Retes; El Nuevo Mundo, de José Gutiérrez; “La Sorpresa” de Antonio Sierra; “Las Novedades” de Basilio González, “La Mercería Alemana” de doña Elena weber, entre otras.

Manuel Berecochea se dio cuenta que en entretenimiento y  diversión Tepic estaba al día al contar con el imponente Teatro Calderón en la esquina sureste de Hidalgo y Veracruz, recinto donde  presentaban comedias, sainetes, óperas y zarzuelas de la mejor calidad.
Para los amantes de la tauromaquia, que entre ellos debió contarse el navarro, el coso “El Porvenir” a  solo cuatro cuadras al poniente del rectángulo de la plaza principal en la calle Lerdo, entre León y Morelia, ofrecía buenas corridas, los más famosos toreros mexicanos fueron ovacionados con los olé y aplausos  de la afición que llenaba los tendidos de ese lugar ante el lance de verónicas y  pases de derechazo y natural. No faltaban las corridas organizadas para recaudar fondos a favor de alguna institución de beneficencia de la ciudad, donde aficionados a la fiesta brava en su afán de impresionar a las lindas “pollitas”  se vestían con  traje de luces, el desgarbo de más de uno era tal que provocaban la hilaridad del respetable que no por eso dejaba de reconocer la valentía y el arrojo de los osados participantes  de enfrentar a los bóvidos salvajes llamados de lidia.
Al final de la faena los triunfadores, eran desarmados de su valentía por las sonrisas  de las más hermosas y distinguidas señoritas de la sociedad tepicense, elegidas  como madrinas del evento y a la vez encargadas de entregar los premios.
*Plaza de Toros "El Porvenir".

  
El Tepic de esos años era el reflejo de la buena marcha de la economía del Territorio, aunque debemos reconocer que padecía el mal sintomático que la sociedad mexicana a  sufrido a través de la historia, el reparto inequitativo de la riqueza.
La actividad comercial reclamaba la existencia  de  consulados, el alemán, ubicado en la esquina de la calle México e Iturbide (hoy Zapata), representado por Maximiliano Teodoro Germán Delius originario de Hamburgo, quien además fue destacado empresario, junto con Carlos Beyer formó la  Comercial Delius-Beyer y Compañía. El inglés, que tenía sus oficinas en la Casa Barron y Forbes, cruzando la calle Iturbide (Zapata) en la misma calle México.
*Casa Deluis (sede del Consulado Alemán), cruzando la calle Iturbide  Casa Barron y Forbes  (sede del Consulado inglés)
La industria contaba con el funcionamiento de la fábrica textil de Jauja propiedad de Barron y Forbes y la de “Bellavista” de los Aguirre.  En Santiago Ixcuintla las fábricas textiles “Del Río” adquirida en 1894 por José María Menchaca Martiarena  a Adolf Kint, y la de “Santiago” donde la mayoría de las acciones estaban en manos de la familia Pérez Gómez.  Las haciendas azucareras de “La Escondida” y la de San Andrés de Puga generadoras de gran cantidad de empleos directos e indirectos. Las fábricas de puros y cigarros “El Tráfico” del señor José Amado Fletes Osuna ubicada en la convergencia de la calle Zacatecas y Juárez (hoy calle Amado Nervo), “La Felicidad”, ubicada en la esquina de Hidalgo y Ures, su dueño Aristeo González promocionaba diciendo “Cigarros de distintas clases a gusto de mis favorecedores. Elaborados con los mejores tabacos de Compostela y Chila. En papel Oruzús, Chango y Hamburgo, Berro, Catalán, Competidora”.
“La Esperanza” fábrica de cerillos propiedad de Manuel Sierra, su competencia era “La Luz” cerillera establecida por la calle Zaragoza entre Zacatecas y México.
Agreguemos a esta industria el considerable número de haciendas repartidas en todo el territorio, dedicadas a la producción ganadera, cafetalera, tabaquera, algodonera, cañera,  reclamadoras de gran cantidad de empleados e insumos, provocando un dinamismo en esta capital por ser el centro de atención y abasto de todo lo necesario.
En la esquina de la calle Hidalgo y de la penitenciaria  (hoy México) en el solar conocido como de los Castaños, en esos días estaba en proceso de edificación  la mansión que con el paso del tiempo se convirtió en el símbolo de la  compañía más poderosa del territorio, bautizada por los lugareños como  “La Casa Aguirre” concluida e inaugurada a principios del año 1897.
Manuel y el tío Juan Gregorio encaminaron sus pasos al conocido como solar de Castaños, esquina México e Hidalgo, sede de las oficinas donde concentraban la administración y  control del buen funcionamiento de haciendas y demás propiedades pertenecientes a la sociedad colectiva “Aguirre y Compañía”

Después de su entrevista con los altos mandos del emporio Aguirre, Manuel  fue asignado como meritorio a la hacienda de “La Escondida” realizando funciones contables, primer escalón para de acuerdo a su capacidad y logros ir ascendiendo en responsabilidades y por consecuencia  en sus percepciones salariales, política adoptada por los Aguirre incluso con los jóvenes de su propia familia, pues era primordial que los nuevos prospectos llegaran a conocer y familiarizarse en el funcionamiento de las distintas haciendas.

*Las fotografías las incluimos como referencia, fueron captadas en la segunda década del siglo XX.






La Bisabuela
 Virginia Santillán Baltierra.
Las circunstancia que propició se llegaran a conocer  los bisabuelos Manuel Berecochea Yndart y Virginia Santillán Baltierra   fue   que  el tío Juan Gregorio Yndart Arrechea estaba unido a Andrea Santillán Carrillo con quien tuvo una hija de nombre Emilia Yndart Santillán. Andrea era hermana de Juan Antonio papá de la bisabuela Virginia.
Los antecedentes de los Santillán nos señalan ser una familia establecida y que su origen tiene profundas raíces en la región de Tepic, registros sacramentales de fines del siglo XVIII avalan su estancia en el lugar.


                                                                    Acta de bautizo de Virginia (Herlinda) Santillán Baltierra.
Virginia Santillán Baltierra nació  el 9 de agosto de 1886, en el acta bautismal aparece con el nombre de Herlinda, pero por alguna razón de la cual no tengo detalles en lo cotidiano siempre se le llamo Virginia, sus abuelos maternos fueron Cristóbal Baltierra y Lucia Hernández. La información encontrada en el sagrario de Tepic nos da a conocer que tuvo los siguientes hermanos:


  
F. NACIMIENTO
                    NOMBRE
  LUGAR DE NAC.
24 JUN. 1879
MARIA JUANA SANTILLÁN BALTIERRA
LA PRESA
27 ENE. 1882
JUANA SANTILLAN BALTIERRA
HAC. LA ESCONDIDA
09 FEB. 1883
SALVADOR SANTILLÁN BALTIERRA
HAC. LA ESCONDIDA
13 MAR. 1884
GREGORIO SANTILLÁN BALTIERRA (Falleció)
HAC. LA ESCONDIDA
09 AGO. 1886
HERLINDA SANTILLÁN BALTIERRA
EL RINCÓN
20 MZO. 1888
ANTONIO SANTILLÁN BALTIERRA
HAC. LA ESCONDIDA
24 NOV. 1889
GREGORIO SANTILLÁN BALTIERRA*
HAC. LA ESCONDIDA
13 ENE. 1891
HERMILIO SANTILLÁN BALTIERRA
HAC. LA ESCONDIDA
21 MAR. 1893
JOSÉ DOLORES SANTILLÁN BALTIERRA
HAC. LA ESCONDIDA
15 MAR. 1894
RAYMUNDO SANTILLAN BALTIERRA
TEPIC
12 FEB. 1897
ANGELA SANTILLAN BALTIERRA
HAC. BELLAVISTA
15 NOV. 1898
LUIS SANTILLAN BALTIERRA
HAC. BELLAVISTA
28 DIC. 1902
JOSÉ SANTILLAN BALTIERRA (Fall. 28/02/1903)  
HAC. BELLAVISTA
28 DIC. 1902
JOSÉ JESÚS SANTILLAN BALT.   (Fall. 2/03/1903)
HAC. BELLAVISTA




Eran hijos de Juan Antonio Santillán Carrillo y Petra Baltierra Hernández, al parecer los Santillán Baltierra en 1880 emigraron de La Presa a  la Hacienda de la Escondida-El Rincón y con posterioridad a la Hacienda de Bellavista en 1897, lugar donde Juan Antonio se incorporó como obrero en la textil del lugar.


Juan  Antonio nació el 30 de enero de 1846, sus hermanos fueron:

28 SEP. 1843
JOSÉ CLEOFAS SANTILLÁN CARRILLO
12 FEB. 1848
ANDREA SANTILLÁN CARRILLO
17 DIC. 1849
ADELAIDA SANTILLÁN CARRILLO


Todos hijos de José de Jesús Santillán Ríos y Saturnina Carrillo López vecinos de La Presa, Nay.


José de Jesús nació el 19 de junio de 1815 en La Presa, hijo de Luis Santillán y Juana Ríos, tenemos datos bautismales de dos hijos más:

18 OCT. 1806
MARÍA DIONISIA SANTILLÁN RÍOS
03 FEB. 1809
JOSÉ MARTÍN SANTILLÁN RÍOS


Saturnina recibió sacramento bautismal el 27 de noviembre de 1816 acompañada por sus padres José Trinidad Carrillo y María Hilaria López en La Presa, población vecina a Santiago Ixcuintla, lugar donde ellos habían contraído matrimonio el 29 de marzo de 1816.


El hermano de la bisabuela Virginia, Antonio Santillán Baltierra casó con Rafaela Campos, de esta unión nació Elvira, quien tuvo un solo hijo de nombre Rafael Santillán de profesión ingeniero, quien emigró a la Cd. de Chihuahua, Chih. donde prestaba su servicios en la empresa Ferrocarriles Mexicanos.


De los otros hermanos de la bisabuela no tenemos  información, de hecho al comentar con mi padre y la Tía Lola la existencia de otros  once Santillán Baltierra en los registros parroquiales expresaron  sorpresa, solo pudieron aportar el comentario que en la población de “El Rincón”, Nay., hay descendientes de esta misma rama, así que continuaremos en la busca de más detalles. 


Mi padre Javier, Eva, Arcelia, Virginia, José Luis, Samuel, Petra, Dolores, Enrique, Mamá Quitita, Papá Manuel y Margarita
                                                         
                            LOS BERECOCHEA GREENHALGH.

          Manuel Berecochea Santillán recibió sacramento bautismal  el 28 de marzo de 1904, según acta no. 674 en la Iglesia de la Santa Cruz de Zacate, en Tepic, Nayarit, se señala que nació el 19 de febrero del mismo año a las cuatro de la mañana, en el poblado de Bellavista, Nayarit. En la familia siempre damos por día de su nacimiento  el 22 de febrero, sus padres fueron  Manuel Berecochea Yndart y Virginia Santillán Baltierra.


Manuel Berecochea Santillán en primera instancia tuvo dos hijos de apellido Berecochea Gutiérrez, Manuel conocido como Manolete quien tuvo un hijo pero por desgracia no sabemos nada de él y Juan  quien falleció en Villa Hidalgo, Nay., sin dejar descendencia.
Fachada de la ex-fábrica textil de Bellavista.
                                                       



Su matrimonio definitivo lo hizo con María Eva Greenhalgh Stephens (no recuerdo que alguno de los nietos le llamaramos abuela, siempre nos dirigiamos a ella como Mamá Quitita) nació también en Bellavista, el 10 de marzo 1908,  hija de Arthur Greenhalgh y María Cristina Stephens.


                                                   Acta bautismal de María Eva Greenhalgh Stephens (Mamá Quitita). 


Arthur era natural de Tottington, Lancashire, Inglaterra, quien llegó a Bellavista en 1899 a laborar en la fábrica, fue director de la misma de 1905 a 1910, hijo de Henry Greenhalgh y Ruth Coates los cuales contrajeron matrimonio en la ciudad antes mencionada el 23 de diciembre de 1866, teniendo dos hijos más Richard y Frank.


En la siguiente carta el bisabuelo Arthur Greenhalgh narra la experiencia de su primer viaje a América:





Traducción de la carta de Arthur Greenhalgh publicada en Bury Times, el periódico local de Tottington, Lancashire,  Inglaterra en 1899.

“Un hombre de Tottington en México

Mr. Arthur Greenhalgh, originario de Sunny Bower, Tottington y por un tiempo  sub gerente de la fábrica de Brookhouse, quien fue a México en enero para trabajar como asistente de Mr. Arthur Ecroyd, en la fábrica de algodón en Bellavista, cerca de Tepic, México, ha escrito a sus amigos en Tottington sobre sus experiencias. Escribiendo desde Kingston, Jamaica, 19 de febrero 1899, dice:

“Desde que salimos de Colón, hemos tenido muy mal tiempo y he estado enfermo. Llegamos en el Port Royal a las 9:00 de la mañana del domingo. Es un puerto muy fino, construido encima de un arrecife de coral para proteger a la ciudad de Kingston, situado a 12 Km.  del interior de la isla. Allí pasamos a un barco de guerra inglés, un doctor se subió a bordo y nos examinó. La vista es muy bonita. Las pequeñas montañas alcanzan la altura de 750 m. Hice un paseo por la ciudad a Myrtle Grove, donde hay un hotel magnífico. Todos los viajeros ingleses se quedan allí. El parque, esta a  3 Km. de aquí está iluminado por electricidad. Hay muchas iglesias muy buenas y la gente se califica muy religiosa. El Ejército de Salvación (es una institución benéfica) es muy fuerte aquí. Escuché a unos negros. Estaban cantando “Shall we meet beyond the river” y entonces una negra nos ofreció una oración que fue mejor que la de muchos de los pastores en Inglaterra.

Llegamos a Colón sobre las 8:00 de la mañana del jueves y para 8:30  bajamos. Tuve un sentimiento muy extraño al llegar a Colón, Las casas son de madera y es muy sucio.  En un lado de las casas hay todo tipo de basura y porquería –es muy insalubre. Hice un paseo en carruaje  por Palm Grove – un sitio cubierto con palmas, es muy fresco – y pasamos a la casa de M.L—seps (no es muy claro), el promotor principal del canal de Panamá. En la entrada del canal, vi cientos de vagones y montones de trenes, oxidándose. Algunos de estos se han quedado aquí desde el abandono del proyecto del canal. Hay vías de trenes en las calles principales.

Nos perdimos la fecha la semana pasada y en vez de tener hot cakes en martes, los comimos el miércoles (creo que él se refiere a la fecha en febrero en que es el costumbre comer “panqueques”)

En su diario comenzando el 26 de enero de 1899  escribe:

Día 1: Al salir del camarote, descubrí que somos 15 pasajeros y  cerca de 4,000 toneladas de carga. Hay 6 caballeros, el resto son señoras y niños. Jamás olvidaré la sensación al partir y ver la distancia entre  mis amigos y yo incrementándose.

Día 2: Vemos la tierra por  última vez por 12 días. Nos divertimos en la tarde. Habíamos estado hablando sobre volar – y vi algo brincar del agua, grité ¡pez volando! era una marsopa. Durante la tarde vi 12.

Día 4: (29 de enero) Mis primeros pensamientos son que hoy es domingo y estoy pensando en Tottington y todos sus recuerdos. Imagino ver a toda la gente en sus lugares en la iglesia. Hoy nadie va a hacer deberes que no son esenciales.

Día 6: El mar está muy violento esta mañana y el viento soplando un vendaval. Nos desviamos 160 Km. El capitán no se atreve correr a lado de la tormenta y la recibimos de frente

Día 7: La tormenta aún sopla y todavía hay lluvia, granizo y niebla. Las olas son de más que 10m de altura. Jamás lo voy a olvidar. Tenemos que atarnos en las literas para prevenir que no volemos. El equipaje también. Las olas se llevaron las escaleras para subir al puente. Pasamos Los Azores esta tarde pero por la neblina no vimos mucho. Durante la noche las olas pegaron en la cubierta constantemente

Día 9: Tormenta, de costumbre. Solo viajamos 200km desde el martes, en vez de 800kms. Corremos con suficiente velocidad para controlar el barco. Estoy harto con el tiempo. Pasamos muy cerca de otro barco, que mostró una señal diciendo que el barco no estaba fuera de mando, que no buscaban apoyo. Andaban de flujo antes de la tormenta.

Día 11: La tormenta sigue. Otra vez me acuerdo que es el domingo. El tiempo está un poco mejor y hemos podido viajar a velocidad máxima por primera vez desde lunes. El capitán dijo que ha viajado por esta ruta por 12 años y nunca había tenido condiciones tan malas – y espero que yo nunca tenga otra experiencia semejante. Sigo pensando en Tottington y trato de imaginar que está pasando con ustedes.

Día 15: El mar está muy calmado, es un día hermoso. Viajamos mucho, la mayor distancia desde que salimos de Liverpool hace 2,220 Km. He ayudado a los marineros con las velas. Me siento afortunado por haber trabajado un poco. Estoy harto de la ociosidad. La superficie del agua está tan tranquila como un cristal; ni siquiera una onda

Día 16: Viajamos 489 Km., hoy. Las marsopas volvieron, parecen golondrinas al volar rozando sobre las olas

Día 18 (febrero 12) El tercer domingo del viaje. Vimos tierra a las 12:30, son las Indias Occidentales. Pasamos por un grupos de islas se llaman Las Islas Vírgenes y vimos una de nombre Santa Cruz. Al norte esta una  llamada Haití, en este lugar los nativos rezan al dios llamado Omar y es muy común que las madres coman a sus bebés como sacrificio a ese dios. En este siglo XIX la iglesia aún tiene mucho trabajo por hacer. Esta mañana hubo un ensayo para en un caso de incendio, por los marineros. Imaginamos el incendio y prendimos las bombas de agua. Fue muy divertido, todos los hombres empapados. Domingo, sobre todos los días es el día en que suelo pensar en casa y veo en mi mente los tiempos felices que hemos tenido

Día 19: Deberíamos haber llegado a Colón hoy pero por la tormenta no llegaremos hasta el jueves. Nos quedaremos en Colon 24 horas para investigar un poco 

Día 21: Todo es de prisa hoy, para que estemos listos en la mañana. Todos los pasajeros estamos preparando  cartas para enviarlas en el momento que lleguemos a Colón. Vimos muchos delfines hoy.”



Al fondo la casa habitación que ocupó Arthur Greenhalgh cuando se desempeño como director de la factoría.

                


Arthur Greenhalgh.
    

Su madre fue María Cristina, quién nació el 15 de diciembre de 1885  de la unión de Guillermo Stephens Geffard y Susana Ramírez, tuvo dos hermanos Julia y Carlos.
                                 Acta de Bautismo de Ma. Cristina Stephens Ramírez.


Ma. Cristina Stephens Ramírez, año 1903 (lado derecho)
                                                           

Guillermo Stephens Giffard nació en Bellavista el 20 de diciembre de 1857 y bautizado el 7 de enero de 1858, hijo de Don Santiago Stephens Welley  y  Jesús Giffard Alamillo; lo apadrinaron Don Domingo Aguirre Basagoiti y Doña Jacoba Oxangoiti (esposa de Juan Antonio Aguirre Zubiaga).
 



Acta de Bautismo de Guillermo Stephens  Giffard
Santiago Stephens Welley nació en 1820 en la Villa de Poughkeepsie (hoy ciudad que pertenece al condado de Dutchess), New York, USA. Sus padres  fueron los ingleses Santiago Stephens y Sarah Welley. Santiago Stephens Welley murió el 18 de mayo de 1892 en la Cd. de Tepic a causa de una pulmonía.


                              Santiago Stephens Welley y Jesús Giffard Alamillo

Jesús Giffard Alamillo, nació en Real del Monte, Hidalgo en el año 1833, hija de Francisco Giffard y Juana Alamillo.


Hijos del matrimonio Stephens-Giffard


F.NAC.
NOMBRE
PADRINOS
27/01/1850
MANUEL MARIA SANTIAGO
MANUEL MA. ARAS-MARÍA ARAS
27/12/1850
RITA LUISA JACOBA
PEDRO AGUIRRE BASAGOITI-LUISA GARCÍA
19/12/1851
ALBERTO
JUAN FCO. SALDIVAR-LUGARDA GARCIA
09/12/1853
FRANCISCO SANTIAGO
JUAN NEP. DELGADO-BERNARDINA PINTADO
21/06/1855
LUIS PEDRO
JUAN FCO. SALDIVAR-LUGARDA GARCIA
20/12/1857
GUILLERMO
DOMINGO AGUIRRE B-JACOBA OXANGOITI
03/03/1859
JOSE EDUARDO
FELIPE GARCIA-ANTONIA GARCIA
17/04/1861
JOSE ANTONIO
DOMINGO AGUIRRE-MANUELA SARMIENTO
10/06/1864
MARIA CATALINA
MANUEL LEAL-CATALINA GARCIA
14/04/1865
MARÍA ANA PAULINA
MANUEL URIBARRENA-LUGARDA SALDIVAR
13/06/1866
JOSE ALFREDO
PEDRO FCO. EGUIA-SARA GARCIA
05/06/1867
MARÍA EMILIA DE LA LUZ
FRANCISCO URIBARRENA
08/08/1869
JOSÉ ROBERTO PEDRO
PEDRO VERTIZ-DOMITILA GOMEZ DE RIVAS
07/09/1871
MARIA ISABEL
ALEJANDRO SANTAMARIA-DOLORES DELGADO

ALEJANDRO


SARA

          

Manuel Berecochea Santillán y María Greenhalgh Stephens, nacieron, vivieron y murieron en Bellavista, sus hijos en orden de aparición al mundo fueron:

NACIMIENTO
NOMBRE
DEFUNCIÓN
16 NOV.1925
DOLORES BERECOCHEA GREENHALGH
+
25MAY.1928
PETRA BERECOCHEA GREENHALGH
+
23 MAR.1930
VIRGINIA BERECOCHEA GREENHALGH

13 DIC.  1932
ARTURO BERECOCHEA GREENHALGH
 + 
10 AGO.1934
MARIA EVA BERECOCHEA GREENHALGH
 +
25 MAY.1936
ARCELIA BERECOCHEA GREENHALGH

17 JUL. 1938
JAVIER BERECOCHEA GREENHALGH

04 ENE.1941
JOSE LUIS BERECOCHEA GREENHALGH
 +
02 DIC. 1943
SAMUEL BERECOCHEA GREENHALGH
 +
15 NOV.1946
ENRIQUE BERECOCHEA GREENHALGH
 +
05 NOV.1948
MARGARITA BERECOCHEA GREENHALGH

          Actualizado:  Abril 2017.

Manuel Berecochea Santillán con sus hijos Lola y Arturo (1937).






LOS BERECOCHEA ZUAZO


 Tepic, 20 de febrero de 1912. Inauguración de la llegada del Ferrocarril. 1. Gonzalo Gangoiti A. 2. Domingo Hormachea A. 3. José Ma. Pino Suárez. Vicepresidente de México. 4. Martín Espinoza. Jefe Político del Territorio de Tepic. 5. Ingeniero Manuel Bonilla. Ministro de Transportes y Comunicaciones. El joven  José Berecochea I. (El tercero de pie a la derecha) 





José Manuel Berecochea Indabere, nació el 27 de junio de 1888 en Ziga, siguiendo los pasos de su hermano Manuel, viajó a  Tepic, Nayarit, México. De acuerdo a datos que proporciona en el registro civil al contraer matrimonio el 16 de abril de 1921 con Laura Zuazo Careaga en esta  ciudad, declara que vivió hasta la edad de 17 años en Ziga y tiene 16 años residiendo en Tepic; que su padre  Juan Bautista Berecochea Perurena murió a  los 65 años de edad (año 1900) y su madre María Indabere originaria de Irurita falleció a los  52 años (año1914), ambos en el pueblo de Ziga.


      Laura  Zuazo Careaga nació el 19 de julio de 1898 en Tepic, fue hija de José Antonio de Zuazo  Martiarena y Laura Cleofas Careaga Acuña quienes unieron sus vidas el 23 de enero de 1897 en Mazatlán, Sin; Laura Cleofas nació el 9 de abril de 1868 fue hija del vizcaíno Martín Careaga de la Quintana oriundo de Balmaceda, España, hijo de Venancio Careaga y Teresa de la Quintana; su madre era Laura Acuña, los cuales celebraron unión el 8 de enero de 1866 en Mazatlán. El padre de Laura Acuña fue Tomás Acuña.


Su abuelo paterno fue  José Antonio de Zuazo Argindiona quien vio la primera luz en la Villa de Castro, Cantabria, España, en 1815, siendo hijo de José Antonio de Zuazo y Josefa Ramona Argindiona. El cántabro Zuazo Argindiona se desposó a los 44 años, el 8 de agosto de 1859 en  Tepic, Nay.,  con María  Antonia Mauricia Martiarena Pintado. 


                                                               Acta del bautismo de María Antonia Mauricia Martiarena Pintado.


María Antonia Mauricia nació el 23 de septiembre de 1821 en la Cd. de Guadalajara, Jalisco, hija de Juan de Martiarena Urrutia y María  Lucia Pintado, quienes matrimoniaron el año de 1811.


                         Acta matrimonio canónico de Juan Antonio de Zuazo Argindiona y Ma. Antonia Martiarena Pintado.




De Juan Martiarena, no tenemos datos de su llegada a México, fue el primer alcalde de Tepic a partir del 22 de agosto de 1813, de acuerdo al acta levantada el 19 de enero del mismo año, en la que se informa haber recibido la Real Cédula con fecha 24 de julio de 1811 donde  el rey Fernando VII de España concede a Tepic el título de Noble y Leal Ciudad, requisito indispensable para integrar un ayuntamiento.
En 1818 es diputado  representando a Tepic en el territorio de la Nueva Galicia, reino de la Nueva España.*
En el censo de 1821 aparece casado de edad de 44 años, dedicado al comercio, además de propietario de la hacienda de San Miguel de Mora, nació en la población de Gartzain, Valle del Baztán, Navarra, hijo de Ignacio de Martiarena y María Catarina Urrutia.
Tenemos datos de otros dos hijos del matrimonio Martiarena Urrutia que viajaron a México; Juan Bautista que se estableció en Tepic  y contrajo matrimonio con María Francisca Antonia Pintado Montero nacida en Tepic el 26 de noviembre de 1798, la cual falleció el 7 de abril de 1823 en la Hacienda de Tetitlán. Desposó en segundas nupcias  con Rafaela Pico Carrera originaria de San Francisco de la Alta California en acto matrimonial celebrado el 15 de enero de 1827 en Tepic, hija de Juan Pico y Juana Carrera.
Juan Miguel que de acuerdo a datos de acta matrimonial encontrada en el Sagrario Metropolitano de Puebla de los Ángeles al contraer matrimonio con María Manuela Calleja y Carricarte el 29 de abril de 1809, señala ser comerciante y avecindado en la ciudad de Puebla desde hace doce años.

* Calendario manual y guía de forasteros en México para el año de 1818, autor Don Mariano de Zuñiga y Ontiveros.



                                                                    Acta bautismal de María Lucia Pintado Montero.



Hijos de Juan Martiarena y María Lucia Pintado:

10 FEB. 1812
MARÍA ESCOLÁSTICA LEONARDA MARTIARENA PINTADO
18 JUL. 1813
MARÍA ALEJA MARTIARENA PINTADO
02 OCT. 1815
MARÍA CATARINA DE LOS ANGELES MARTIARENA PINTADO
27 JUL. 1817
JUAN JACOBO MARTIARENA PINTADO
21 JUN. 1819
JOSÉ SEBASTIÁN IGNACIO MARTIARENA PINTADO
25 ABR. 1820
JOSÉ ALEJANDRO MARTIARENA PINTADO
23 SEP. 1821
MARÍA ANTONIA MAURICIA MARTIARENA PINTADO



María Catarina de los Angeles Martiarena Pintado casó en Tepic con José Ramón de Menchaca Landaluce, hijo de Agustín de Menchaca Uría y Catalina de Landaluce Eguzquiza. Agustín nació en Getxo el 20 de abril de 1761, su deceso fue el 4 de abril de 1831 en su pueblo natal, los padres de Agustín fueron Domingo de Menchaca Yturriaga y Magdalena Uría Arteaga. Su madre Catalina de Landaluze Eguzquiza, nació en Munguía el 17 de octubre de 1754 y fallecida el 16 de marzo de 1824 en Getxo, hija de Joseph Landaluce Zameza y Francisca  Eguzquiza Gorordo. El matrimonio de Agustín y  Catalina se celebro en Getxo el 3 de octubre de 1786,  donde José Ramón nació el 30 de Septiembre de 1788, hay registros bautismales de otros dos hermanos, Agustín (18/02/1791) y  María Manuela (19/08/1792).  José Ramón contrajó nupcias por primera vez en su pueblo el 24 de marzo de 1808 con Marta Aldecoa Goicoechea quien dejó de existir el 13 de octubre de 1826, al enviudar José Ramón viajó a México.  

Los hijos del matrimonio Menchaca Martiarena fueron:


María Antonia Dolores (05/09/1839) 
Jose Fernando Francisco (29/09/1840)  
María Francisca de los Dolores (26/12/1844) 
José Juan (16/07/1846)  
Enrique Jacobo (10/09/1847) 
José Francisco (06/10/1855)
Juan Ramón 
Agustín 
José María 

José M. Berecochea Indabere y Laura Zuazo Careaga.

                                                                                           



Descendientes Berecochea Zuazo (2008)


                                          
                                              










                                      
 Hijos de José Berecochea Indabere y Laura Zuazo Careaga:




LAURA BERECOCHEA ZUAZO

MARIA JOSEFINA BERECOCHEA ZUAZO

BERTHA BERECOCHEA ZUAZO
01 MAY. 1928
ALICIA BERECOCHEA ZUAZO

JOSE MANUEL BERECOCHEA ZUAZO

CELIA ELENA BERECOCHEA ZUAZO

SILVIA EUGENIA BERECOCHEA ZUAZO

JORGE JAVIER ARMANDO BERECOCHEA ZUAZO



 *ALICIA BERECOCHEA ZUAZO, nació el primero de mayo de 1828, el ocho de septiembre de 1950 en la Cd. de Tepic se une en matrimonio con Agustín Espinosa de la Peña (17 mayo 1914), originario de Ahuacatlán, Nay. Su residencia la fijan en la Cd. de México D.F.  Alicia, deja de existir el 7 de julio de 2004, dejando trece nietos.


Hijos del matrimonio son los siguientes:


21 AGO. 1951
LAURA ALICIA ESPINOSA BERECOCHEA
23 FEB.  1963
SILVIA ESPINOSA BERECOCHEA
13 ENE. 1954
AGUSTÍN ESPINOSA BERECOCHEA
13 0CT. 1957
MA. DE LOS DOLORES ESPINOSA BERECOCHEA
10 ENE. 1964
CARLOS ESPINOSA BERECOCHEA
 Pasando el tiempo y cumpliendo bodas de plata.





Así crecieron los Espinosa Berecochea.


 *Información y fotografías aportadas por Carlos Espinosa Berecochea.




*CELIA ELENA BERECOCHEA ZUAZO,  conocida por todos como "CHATA" nació el 30 de mayo de 1932, fue presentada el siete de junio del mismo año en la Cd. de Tepic, Nay., ante el Juez del Estado Civil para registro de su nacimiento siendo testigos de este acto los ciudadanos Gervasio Sarría y Juan Miguel Ariño.



Se une en matrimonio con José de Jesús González González el día 25 de mayo de 1963, de profesión médico cirujano, originario de Xalisco, Nay.(ocho de julio de 1933).  Fijan su residencia en Tepic.

Celia (La Chata) deja de existir el 15 de marzo de 2005, dejando tres hijos y siete nietos. 


Hijos del matrimonio son los siguientes:


24 ABR. 1964
CELIA ELENA GONZALEZ BERECOCHEA
11 JUL. 1966
JOSE DE JESUS GONZALEZ BERECOCHEA
16 OCT. 1970
SERGIO FERNANDO GONZALEZ BERECOCHEA



Celia Elena, Sergio Fernando y José de Jesús González Berecochea (1973)
                                              



Jesús y Celia Elena (Aniversario 40 de matrimonio).
                                                         

José de Jesús, Celia Elena y Sergio (2010)
*Información y fotografías aportadas por Sergio Fernando González Berecochea.










Amor o amada en euskera se escribe "maite", el diminutivo es maitetxu, el video siguiente contiene una composición de Francisco Alonso, interpretada por Plácido Domingo y el grupo Mocedades, el tocayo Javier Castro un día la envió para que la escuchara, es una canción que se identifica con los emigrantes vascos. "Maitetxu mía".




MENSAJE:
Como lo expresé en la introducción de esta investigación, esperamos el enriquecimiento del mismo con aportaciones de cada uno de los interesados en el tema, a través de escritos,  fotografías antiguas, una gran colaboración sería  hicieran llegar datos de matrimonios e hijos de los Berecochea de generaciones posteriores a las aquí presentadas. El correo electrónico para envio de información es jabe63@gmail.com